La polémica generada por los dichos del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, reconociendo el robo de armas para generar recursos, no se detiene y el comunero se refirió al tema nuevamente, alegando que es violenta la forma en que tratan a los mapuche por el robo de madera.
El vocero de la CAM explicó que la «reapropiación» de la leña y la madera «no es parte de la cadena productiva que es controlada por los grandes grupos económicos, sino que se favorece un tipo de economía local, mucho más solidaria, mucho más justa, y que beneficia a la mayoría de los pobres del campo y la ciudad también, más allá de las comunidades mapuches que utilizan los recursos para favorecer la soberanía, la autogestión y en definitiva la autonomía revolucionaria».
Llaitul también se refirió a la ministra de Interior, Izkia Siches, diciendo que «nosotros observamos que llegó una ministra hablando del Wallmapu primero, y diciendo Mari-Mari, pero hoy día lo que vemos nosotros es tratándonos de delincuentes, que robamos madera. Eso claro, bueno, nosotros estamos acostumbrados a la denostación, pero nuestra gente igual que está trabajando con dignidad, con mucho esfuerzo, hoy día en este contexto de mucho frío, de mucho barro, de mucha lluvia, haciendo soberanía para la causa mapuche, haciendo dignidad, que le den un trato así, es un golpe muy violento», enfatizó el líder de la CAM.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante valora que Fiscalía solicite la formalización de sujeto que la amenazó de muerte
Arzobispo Chomalí rechaza «acto inhumano» tras ataque a parroquia católica en Gaza y llama a un alto al fuego
EN VIVO: Damnificados del megaincendio asisten a Comisión Investigadora de la reconstrucción