En la Cámara de Diputadas y Diputados la comisión que revisa los eventuales sobreprecios de Metrogas recibió al ministro de Energía, Claudio Huepe, para conocer más del caso y recibir las modificaciones al artículo 33 del proyecto de ley que permitió a Metrogas diversificar sus ingresos junto a la empresa Agesa.
De acuerdo a lo expuesto por el ministro Huepe, los objetivos del proyecto buscan:
-Resolver elementos de la ley de servicios de gas que permitan esconder rentas.
-Incorporar el cálculo de rentabilidad del grupo económicamente integrado cuando la compraventa de gas se realice entre empresas relacionadas, para evitar extracción lateral de rentas.
-Rebajar el límite de rentabilidad máxima para activos con más de 20 años de antigüedad, eliminando premio de 3%.
-Proteger contratos de suministro vigentes que son económicamente.
Además, presenta una propuesta adicional por racionalidad económica: rebajar el límite de rentabilidad permitido.
Respecto a cómo será la transición en este mercado para las empresas, la propuesta del ejecutivo presenta un artículo transitorio para que las modificaciones incorporadas sean aplicables a todos aquellos contratos de suministro de gas de las empresas concesionarias y de sus proveedores relacionados que se encuentren vigentes el 1 de junio de 2022. Con esto se pretende desincentivar los cambios contractuales entre empresas relacionadas que buscan evadir el espíritu de la ley durante su tramitación.

SIGUE LEYENDO
Pasó de pagar cerca de $10 mil a $1 millón en un mes: Vecina de Melipilla presenta recurso de protección tras millonario aumento en cuenta de la luz
No ocurría desde 2014: Multifondos anotan resultados reales positivos por quinto mes consecutivo
Detienen a cuñado y tío como sospechoso del crimen de un padre y sus dos hijos en La Reina