En julio de 2020, según informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) decreció 3,3% en doce meses, debido a las incidencias negativas de dos de los tres sectores que lo componen.
El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue el que más influyó en el resultado, al anotar una reducción interanual de 7,2% e incidir -3,286 puntos porcentuales (pp.) en la variación del IPI. Lo anterior se explicó, en gran medida, por la baja interanual de 5,9% en la elaboración de productos alimenticios, que incidió -1,969 pp. en la contracción del IPMan.
[irp posts=»4443″ name=»Desempleo sigue creciendo y llega a 13,1% entre mayo y julio»]
El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) descendió 4,7% en relación con julio de 2019 e incidió -0,542 pp. en la variación del IPI. Esto, debido a que las tres actividades que lo componen se redujeron. Destacó electricidad, que se contrajo 5,2% e incidió -3,688 pp. en la variación del IPEGA.
El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un aumento de 1,2% respecto a igual mes del año anterior e incidió 0,502 pp. en el IPI. Esto, como consecuencia de la mayor actividad registrada en la minería metálica, que aumentó 1,4% y aportó 1,364 pp. a la variación del IPMin.
SIGUE LEYENDO
Cuenta Pública: Reforma tributaria marca las 3 horas y 36 minutos del discurso presidencial
EN VIVO: Presidente Boric realiza su segunda Cuenta Pública ante el Congreso Nacional
Imacec de abril cayó 1,1% interanual: Comercio registró disminución de 7,7%