Según la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile, aumentó en 8% durante el trimestre móvil noviembre de 2022-enero 2023.
Esta cifra significa un aumento de 0,7 puntos porcentuales (p.p) en doce meses, siendo el tercer incremento anual después de una seguidilla de bajas desde el trimestre febrero-abril del 2021.
Por otro lado, el alza de la fuerza de trabajo fue de 4,3%, siendo mayor al aumento de personas ocupadas, de 3,4%.
Las personas desocupadas aumentaron un 15,2%,repercutiendo por aquellos que se encontraban cesantes (15,4%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (13,9%).
En concreto, el número de ocupados registrado fue de 9.008.546 y el de desocupados de 787.317, mientras que la fuerza de trabajo llegó a 9.795.863.
Además, los sectores que más contribuyeron al alza de ocupación fueron alojamiento y servicio de comidas (18,8%), transporte (8,3%) y agricultura y pesca (5,8%).
Por otro lado, las secciones ocupacionales que significaron una arista positiva fueron las de personas asalariadas formales (4,5%), las de personas asalariadas informales (5,6%) y las de personas empleadoras (8,7%).
SIGUE LEYENDO
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
Informe de Carabineros: Hinchas de Colo Colo fueron atropellados
Musante cuestiona liderazgo de Paulina Vodanovic por crisis socialista y la emplaza a dejar la carrera presidencial: “Que dé un paso al costado por el bien del PS y del socialismo democrático”