La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que los precios al consumidor aumentaron en un 0,3% durante abril, lo que significa una pequeña moderación que posiciona el índice interanual hasta el 8,3%, sin embargo, continúa en niveles que no se veían desde hace más de 40 años en dicho país.
Las cifras son superiores a las es que se proyectaban y ahora se estima que la Junta de la Reserva Federal (la FED, por su sigla en inglés), encargada de la política monetaria, aumente 50 puntos base las tasas de interés durante su próxima reunión.
El economista jefe en FYNSA, Nathan Pincheira, en conversación con Veritas Capitur, explica que una moderación en los índices de inflación en Estados Unidos puede significar una mayor valoración del peso frente al dólar, sin embargo la baja del valor de la moneda norteamericana impacta en todas las economías. Por otro lado, pese a que el peso nacional podría ganar valor, la demanda hacia nuestro mercado bajaría y «compensaría» de alguna forma esta situación.
Durante esta jornada, tras conocerse los datos inflacionarios en Estados Unidos, el dólar abre al alza y se acerca a los 870 pesos.
SIGUE LEYENDO
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó