La diputada Karol Cariola presentó el proyecto de Ley de Descanso Compensatorio para las trabajadoras y trabajadores de la salud del sector privado que fueron excluidos en una primera instancia. La iniciativa, que ya es Ley de la República, benefició sólo al sector público.
Recordemos que se aprobó en el Congreso Nacional, un descanso reparatorio en general de 14 días hábiles, los que se considerarán trabajados para todos los efectos. Los funcionarios pueden hacer uso de ellos dentro de un plazo de tres años y son compatibles con el uso de feriados y permisos.
Al respecto, la parlamentaria sostuvo que “el gobierno del presidente Sebastián Piñera modificó el proyecto sacando a los trabajadores de la salud privada y yo asumí en ese momento un compromiso, los trabajadores de la salud privada no quisieron retrasar la tramitación del proyecto de ley para los trabajadores de la salud pública y se postergaron de alguna manera para poder tener ese avance. Pero no es justo que los trabajadores de la salud privada no tengan este derecho que hoy día está consagrado”.
La integrante de la comisión de Salud, anunció que, junto a la firma de otros parlamentarios de dicha instancia, ingresarán este proyecto de ley que lo que hace “es homologar el derecho que tienen los trabajadores de la salud pública a un descanso compensatorio por haber estado en la primera línea de la pandemia a los trabajadores de la salud privada”.
Por su parte, Gloria Flores dirigente de Fenassap, abordó las distintas consecuencias que trajo la pandemia para los funcionarios de la salud. “Hoy día nos encontramos en todo el sector publico y privado entre un 25% y un 30% de trabajadores que están con licencia, una gran cantidad de trabajadores que están calificados que están emigrando del sector de la salud, no quieren trabajar en salud porque no nos han cuidado. Nosotros estamos dispuestos a seguir cuidando la salud de todos y todas sin distinción, pero también hay que cuidar al que cuida”, recalcó.
SIGUE LEYENDO
«Existe venta de pescado cuyo origen se desconoce»: Lagomarsino denuncia y oficia por comercio ilegal y prestamistas en inmediaciones de Caleta Portales
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Lagomarsino espera que consulta al mercado resuelva la licitación en Salud para cobertura complementaria: “Estaríamos perdiendo un beneficio para más del 80% de quienes están en Fonasa”