El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), detectó la venta de productos que declaran contener “CBD o Cannabidiol” en las siguientes presentaciones: cremas, chicles, bálsamo labial, gomitas y aceites corporales, en diferentes sitios web como www.linio.cl y www.australhemp.cl .
La Unidad de Régimen de Control Sanitario del ISP, sometió a una inspección rigurosa a este principio activo CBD o Cannabidiol y respecto a sus propiedades terapéuticas (analgésica, antiinflamatoria, anticonvulsivante, entre otros), por lo tanto, se determinó que deben tener un registro sanitario obligatorio que otorga esta autoridad sanitaria para poder comercializarse.
El principio activo CBD o Cannabidiol es un cannabinoide no psicoactivo, presente en las sumidades floridas y en las hojas de la planta de Cannabis, no es lo mismo que las semillas de esta planta que contienen ácidos grasos del tipo linoleico- linolénico. Este aceite que se extrae de las semillas se encuentra catalogado como alimento de acuerdo al Decreto Supremo N°977/1996.
Es por esto, el jefe (s) del Departamento Agencia Nacional de Medicamentos del ISP Juan Roldán, recalcó la importancia del registro sanitario “cualquier producto que declare estar compuesto por CBD y que actualmente no tenga un registro sanitario otorgado por este Instituto corresponde a un producto farmacéutico falsificado y no es posible garantizar a la población su calidad, seguridad y eficacia”.
SIGUE LEYENDO
Diputada Catalina Pérez (RD) y condonación universal del CAE: «Está muy próxima a ser descartada»
Ad portas de la Cuenta Pública: Diputados PDG avisan al Gobierno que en junio tramitarán derogación del CAE
Decretan quinta alerta ambiental consecutiva para la Región Metropolitana