Agencia Uno
Los candidatos presidenciales Jeannette Jara y José Antonio Kast debatieron en el Primer Foro Social, convocado por Hogar de Cristo, Fundación para la Superación de la Pobreza, TECHO‑Chile, Servicio Jesuita a Migrantes, Fondo Esperanza y Comunidad de Organizaciones Solidarias. En la instancia, los abanderados abordaron pobreza, vulnerabilidad social y políticas de bienestar.
La primera intervención correspondió a Jara, quien planteó la situación de comunidades rurales que aún reciben agua potable mediante camiones aljibe, una realidad que, según ella, permanece “invisible” para quienes viven en zonas urbanas. La candidata subrayó que la pobreza en Chile sigue siendo multidimensional, especialmente en la ruralidad, y llamó a reconocer la persistencia de esas brechas. Como solución, propuso promover la instalación de plantas desalinizadoras.
Kast, por su parte, coincidió en la necesidad de desalinizadoras, pero criticó la demora y obstáculos ideológicos en su implementación. A su juicio, “la ideología ha matado la posibilidad de tener acceso a recursos básicos como el agua potable”. Sin embargo, aceptó acordar con Jara en que se requiere un “fast track” para avanzar con esos proyectos. La candidata contraargumentó señalando que en la región de Coquimbo ya existe una planta en licitación, y atribuyó los obstáculos al fenómeno de la concentración económica que impide un desarrollo equitativo.
En materia de políticas habitacionales y seguridad en campamentos, Kast propuso medidas como intervenciones de campamentos, mayor presencia policial, cierre de fronteras y un programa de hasta 500.000 soluciones habitacionales, privilegiando la propiedad sobre el arriendo. Jara replicó que vivir en un campamento no es una opción voluntaria, destacó que cerca del 70 % de sus habitantes participan en comités de vivienda y abogó por soluciones estructurales. También propuso retomar la iniciativa conocida como “Pie Cero”.
Una de las discrepancias más fuertes tuvo lugar en la discusión sobre migración irregular: Kast planteó que quienes se encuentren en situación irregular deben abandonar el país, para luego eventualmente aspirar a volver legalmente. Jara calificó esa propuesta de “populista”, proponiendo en cambio un empadronamiento de migrantes para promover su integración, aunque advirtió que debe acompañarse de controles al crimen organizado.
Más allá de estos temas, durante el foro ambos abordaron asuntos relativos al emprendimiento informal, la transparencia de fundaciones sociales que reciben recursos del Estado, y la necesidad de liderazgo efectivo si resultan elegidos. En ese intercambio se evidenció un fuerte contraste entre la visión de Jara, orientada a políticas sociales estructurales y equitativas, y la de Kast, centrada en la gestión, la seguridad y la descentralización de ayudas.

SIGUE LEYENDO
DC suspende militancia de Eduardo Frei tras reunión con José Antonio Kast
Oyarzo respalda proyecto que elimina las multas del TAG y crítica a la derecha: “Defienden a las concesionarias y no a las familias”
Mulet defiende eliminación de multas del TAG por “impagables” y expone otros mecanismos de sanción