Agencia Uno
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, elevó la tensión política con el Presidente Gabriel Boric tras lanzar un duro mensaje durante una actividad en Chillán, Región de Ñuble. Kast instó al Mandatario a “prepararse” para lo que podría venir tras el cambio de mando de marzo del próximo año, en caso de llegar a La Moneda, y lo emplazó a transparentar eventuales irregularidades vinculadas a fundaciones relacionadas con el oficialismo.
El intercambio entre ambos líderes se suma a una seguidilla de enfrentamientos públicos iniciados el 30 de septiembre, cuando Boric criticó en cadena nacional la propuesta económica de Kast de reducir el gasto público en US$6 mil millones. En los días siguientes, el tono entre ambos se ha endurecido, especialmente luego de que el republicano cuestionara el manejo del proceso del Simce 2025. En respuesta, el Presidente llamó a dejar de lado “las peleas y la palabrería”, subrayando la importancia de trabajar por la educación y las comunidades del país.
Sin embargo, Kast redobló la ofensiva, exigiendo que el Gobierno entregue los correos electrónicos que, según él, vincularían al entorno de Boric con el uso de recursos públicos en campañas políticas. “Si no lo hace usted, nosotros lo vamos a hacer. Y vamos a ir por usted, Presidente. No es una amenaza, es transparencia”, advirtió el candidato, prometiendo que en un eventual gobierno suyo “comenzará una nueva etapa de transparencia donde se sabrá todo”.
Durante el mismo acto, Kast también emplazó a Boric a renunciar a las asignaciones que recibirá tras dejar la Presidencia, apelando a un gesto de “dignidad y generosidad” hacia el país. “No cargue a Chile con su gobierno fracasado”, señaló, agregando que los recursos podrían destinarse a áreas como salud o educación.





SIGUE LEYENDO
Fenadaj emplaza al Gobierno a cumplir compromisos con la justicia
Diputado Oyarzo responde al Presidente Boric tras críticas a la Cámara: “Parece que sus ministros le siguen ocultando información”
Diputada Musante tras baja cifra de sancionados por no votar : “La democracia no se fuerza, se incentiva con información”