El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, solicitó a la prensa extranjera que no se le etiquete como de ultraderecha, porque no se siente así y solicitó que lo calificaran como “un candidato de sentido común” esto, luego de diferenciar el Gobierno Militar de Augusto Pinochet con las “dictaduras” de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
Kast, argumentó porque el régimen militar no fue una dictadura “Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió: se hicieron elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos.Eso marca la diferencia fundamental”, afirmó.
En este sentido, ahondo que la Constitución del año 1980, se promulgó durante el régimen de Pinochet, y que “contenía toda la transición a la democracia” y que todas las instituciones que emanaron de esa Carta Magna, desde el Parlamento a las Fuerzas Armadas pasando por el Poder Judicial, siguen vigentes hoy día”.
El líder republicano también argumentó “Se acuñó un concepto por la prensa de que yo soy extremo, ¿extremo en qué?, es una división política antigua y vamos a romper los esquemas políticos tradicionales, ¿por qué cree que a alguien que le califican de extrema derecha puntea las encuestas?», dijo.
SIGUE LEYENDO
Voto obligatorio: Diputado Oyarzo insistirá en limitar el sufragio de extranjeros exigiendo carnet vigente
Mulet (FREVS) confirma disposición de exministro Valenzuela para trabajar en lista parlamentaria y candidatura de Jara: “No solo en lo agrícola, también con su experticia en descentralización”
Identifican a barristas de Independiente que agredieron a hinchas de la U y preparan su detención