El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, anunció un fondo de reparación para las víctimas de terrorismo y violencia rural en la zona que contempla un monto de $6.500 millones. Esto, en el marco de su cuenta pública.
«Hoy firmé un mensaje para destinar $6.526 millones para ir en apoyo de aquellos trabajadores, pequeños y medianos agricultores, comerciantes, emprendedores que han sido víctimas del terrorismo en nuestra región», informó Rivas.
La decisión se adopta por la imposibilidad de generar una ley de reparación para las víctimas de la «violencia rural», y agregó «como bien saben, soy un activo promotor de la ley de reparación de víctimas de violencia rural. Nuestro equipo redactó un proyecto de ley y se lo he entregado personalmente al (ex)Presidente Piñera en su momento, al Presidente Boric, a distintos ministros y parlamentarios, pero mientras no exista la voluntad del Ejecutivo y del Parlamento, tenemos que trabajar con los instrumentos existentes», expresó Rivas en la instancia.
«Con esta inyección de recursos lograremos beneficiar a 272 víctimas que llevan años esperando un apoyo estatal y reduciremos la lista de espera a cero. Cuando hay voluntad y, sobre todo, hay empatía, se pueden lograr cosas, aunque digan que la seguridad no es nuestra función o mandato legal (…) Las víctimas no pueden esperar», aseguró.
Así, se informó que quienes quieran acceder a los dineros disponibles, tendrán que tener la calidad de víctima de un delito de estas características, previsto en el artículo 108 del Código Procesal Penal. El objetivo será contribuir a la reposición de las actividades económicas de empresas que hayan visto afectadas, interrumpidas o dañadas sus actividades productivas o comerciales en la región de La Araucanía.
El aporte se concretará a través de la entrega de un subsidio correspondiente a recursos financieros no reembolsables, que financien la implementación de un Plan de Negocios que tenga por objetivo restablecer las actividades productivas o comerciales de los afectados.
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino llama al Minsal a dejar sin efecto norma que retrocede en materias sobre violencia obstétrica e interrupción voluntaria del embarazo
ProCultura: Corte acoge recurso de Josefina Huneeus y declara ilegal «pinchazo» a su teléfono
Presidente Boric aborda caso ProCultura en consejo de gabinete: «No hay nadie por sobre la ley»