Mediante una comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se refirió a los dichos de su vocero Héctor Llaitul, quien recientemente reconoció que la organización roba madera para gestionar la compra de armas.
La CAM señala que este hecho «no puede concebirse como robo» ya que de acuerdo a lo que explican en la misiva enviada Infowerken, «es recuperación reapropiación de recursos que están en su territorio ancestral».
Junto con ello denuncian a otros grupos que califican como «oportunistas y mafiosos», que estarían ligados a las forestales, y que también se dedicarían al robo de madera. «Grupos que están conformados por pequeños empresarios socios de las forestales (…) su actividad ha sido diseñada y pauteada por la misma industria maderera para mantener la cadena productiva intacta, ya que toda la madera que mueven dichas mafias llega a su mercado», aseguran.
Además, precisan que «la reapropiación de recursos siempre está acompañada de un despliegue cultural con nuestras ceremonias tradicionales mapuche, las que habían sido cercenadas durante un siglo por el modelo económico chileno».
Por último, argumentan que «la industria forestal ha aumentado sus ganancias. Por lo tanto, estas medidas de estado emergencia impuestas a quien más le ha servido es a la industria forestal».
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante respalda proyecto para restringir el acceso de migrantes irregulares a beneficios fiscales
Megaincendio: Lagomarsino revela que investigación a autoridades por “no tiene ninguna diligencia” a un año de la querella
Revelan que el Servicio de Salud Reloncaví evalúa el fin anticipado del contrato con AeroTAC tras ser suspendido por la DGAC