- El diputado y presidenciable de la Federación Regionalista Verde Social expuso siete puntos de convergencia tras la victoria del Apruebo en el histórico plebiscito del domingo.
Con un llamado a reconocer los errores del pasado, el diputado y presidenciable de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) Jaime Mulet publicó una carta abierta a la oposición, como punto de inicio ante la inapelable victoria de la opción Apruebo en el plebiscito constitucional.
«Para poder mirar el futuro con optimismo y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones, primero debemos reconocer con humildad que muchos de los partidos y movimientos políticos progresistas o parte de sus liderazgos no fueron capaces (…) de colocar a Chile en un rumbo decidido de progreso hacia un Estado social y democrático de derecho», expresó el legislador.
Para Mulet, hoy los partidos de la oposición deben «reencontrar el camino y se capaces de ofrecer al país un reencuentro con los valores profundos de la democracia, de la justicia social, de la descentralización y del desarrollo sustentable, los que se deben plasmar en la Nueva Constitución».
En su misiva, el parlamentario de la FRVS expuso siete puntos en el que deberían converger los partidos y movimientos de la oposición, en un máximo de dos listas para la elección de constituyentes.
Los siete puntos son: fortalecer y profundizar el sistema democrático y la división de poderes con respeto a los derechos humanos; avanzar en justicia social e igualdad de oportunidades; reconocimiento de un estado plurinacional que promueva la erradicación de todo tipo de discriminación; reconstruir la resiliencia del ecosistema; el derecho a un empleo decente; fortalecer una base económica dinámica con formas mixtas de propiedad; y avanzar a mecanismos efectivos de igualdad ante la ley.
«Nuestra diversidad será nuestra fuerza, nuestra unidad en los valores básicos la hará eficaz para iniciar una nueva etapa en la historia de Chile», concluyó Mulet.
SIGUE LEYENDO
Elizalde y propuesta de 2/3: «Rigidizar el nuevo texto constitucional es una mala idea porque perjudica la opción Apruebo»
Senador Huenchumilla y violencia en la Macrozona sur: «Mientras no demos una respuesta a la reivindicación de las tierras, la situación va a seguir»
Parlamentarios por la macrozona sur instan a ampliar estado de excepción tras muerte en Lumaco
Presidente del Senado y propuesta de legislación por decretos: «En democracia se legisla a través del Congreso»
Vocera por dichos de Teillier sobre presos políticos: «Las opiniones de todos los partidos son legítimas»
Oposición pidió sesión especial de la Cámara tras dichos de Llaitul
UDI y plebiscito de salida: «En caso de que gane el Rechazo, hay que canalizar una solución»
Cadem: Matthei (61%) y Orrego (58%) son los políticos con más aprobación y Jadue (23%) cierra la lista