La Fed (Reserva Federal de los Estados Unidos), es la banca central encargada de promover una efectiva operación económica.
Durante la jornada de este miércoles, la FED anunció que eleva las tasas de interés en 75 puntos bases para intentar reducir la inflación en Estados Unidos, con lo que llegan a un rango entre 3% y 3,25%.
La inflación del país gigante norteamericano alcanzó el 8,3% durante agosto, reduciéndose tan sólo en dos décimas con relación al mes de julio. Lo que para los economistas refleja que la inflación continúa presente y que su reducción está resultando más lento que lo indicado por las recientes proyecciones.
El tercer reajuste consecutivo al alza de la política monetaria es el más alto desde antes de la crisis financiera de 2008 y de acuerdo a la propia Fed podría alcanzar el 4,6% durante 2023. Recién en 2024 podrían comenzar a disminuir a 3,9% y en 2025 al 2,9%.
Con esta determinación, se han reajustado las proyecciones de crecimiento, reduciéndose desde 1,7% hasta 1,2% para el 2024. La FED observa que «desde junio los participantes del FOMC han marcado a la baja sus proyecciones para la actividad económica, con la proyección mediana para el crecimiento del PIB real de solo 0,2 por ciento este año y 1,2 por ciento el próximo año, muy por debajo del estimación mediana de la tasa de crecimiento normal a más largo plazo».
En sus proyecciones, la FED considera que «la economía de EE. UU. se ha desacelerado desde las tasas de crecimiento históricamente altas de 2021, que reflejó la reapertura de la economía tras la recesión pandémica».
«Indicadores recientes apuntan a un crecimiento modesto del gasto y la producción. El crecimiento del gasto de los consumidores se ha desacelerado del rápido ritmo del año pasado, en parte como reflejo de un ingreso disponible real más bajo y un ajuste financiero condiciones. La actividad en el sector de la vivienda se ha debilitado significativamente, en gran parte debido a tasas hipotecarias más altas. Las tasas de interés más altas y el crecimiento más lento de la producción también parecen ser lastra la inversión empresarial fija, mientras que el menor crecimiento económico en el extranjero está restringiendo las exportaciones», sostiene el informe de proyecciones.
SIGUE LEYENDO
Astrónomos detectan la evidencia más sólida hasta la fecha sobre posible vida en un exoplaneta distante
Trump pide la salida del presidente de la FED y recorte en los tipos de interés
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río