El diputado Tomás Lagomarsino puso “en duda” la aprobación de la glosa presupuestaria para las asignaciones de expresidentes de la República y condicionó su voto favorable a ésta si es que desde Presidencia se entregan o no los correos solicitados, hace poco menos de un año, del ex asesor Miguel Crispi y el asesor Carlos Durán en el marco del Caso Monsalve. Asimismo, planteó que “sería totalmente inconsciente” aprobar dicho recursos mientras se reducen y eliminan para programas de infancia y adultos mayores.
Respecto a la glosa de asignaciones para expresidentes, el parlamentario declaró que “cuando hablamos de la Presidencia de la República, particularmente de la que está hoy en ejercicio, me pregunto por qué no hay mayores grados de transparencia respecto a las gestiones que se hacen desde Presidencia”.
Sobre esto, expuso que “prácticamente en dos meses más se va a cumplir un año desde que solicité por Transparencia los correos de un ex asesor y un actual asesor del Presidente para determinar ciertas responsabilidades. Y he tenido que dar una batalla incansable, tanto en el Consejo Para la Transparencia como en la Corte de Apelaciones de Santiago, para lograr que finalmente sean entregados”.
Por tanto, dijo, “espero que el Ejecutivo, más allá de pedir recursos cuando los necesita, en verdad dé el ejemplo de transparencia que ellos mismos decían que debía existir cuando eran oposición. Entonces, pongo en duda aprobarlo si es que aquello no ocurre”.
Consultado respecto a si sostiene críticas a las asignaciones, Lagomarsino respondió que “son el ejemplo claro de un Estado que se hipertrofia, que crece en los ministerios, en las subsecretarías y en las direcciones nacionales, cuando el Estado tiene que ser fuerte y presente pero en los servicios”.
En esa misma línea, señaló que “en la ley de presupuesto viene una disminución significativa de recursos, por ejemplo, para el programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), que es un programa que entrega prestaciones, talleres para prevenir la dependencia severa, y aumentar y prolongar la autovalencia, y la que se le eliminan sus recursos en la partida 16 del presupuesto de la nación. Yo no podría aprobar este presupuesto para los expresidentes si es que en paralelo se está eliminando, por ejemplo, el presupuesto para el programa Más AMA. Sería totalmente inconsecuente”.
“El actual presidente viene a pedir recursos para cuando él sea expresidente, siendo que elimina y disminuye recursos, tanto para las infancias en el programa de habilidades para la vida de Junaeb como con el programa Más AMA a cargo del Ministerio de Salud”, concluyó.
SIGUE LEYENDO
Diputada Musante denuncia fallida formalización de sujeto que la amenazó de muerte: la justicia no lo notificó pese a registrar domicilio
Diputadas Musante y Flores reiteran llamado a impulsar campaña de prevención contra el cáncer de mamas: “Es fundamental”
Oficialismo valora señal de respaldo de la oposición a acusación constitucional contra ministro Ulloa