12 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) solicitó a la Contraloría General de la República que se pronuncie respecto del oficio ordinario del exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en el que limita la entrega de antirretrovirales para pacientes con VIH y SIDA, y de esta forma despejar si puede limitar las Garantías Explícitas en Salud que están reguladas por Ley.

Al respecto, el parlamentario expuso que “lamentablemente el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, cuando estuvo a cargo de dicha Subsecretaría limitó una Garantía Explícita en Salud que es muy importante, que es la GES de VIH y SIDA”.

Sobre dicha garantía, señaló que los pacientes “tienen incorporado un medicamento antirretroviral, que es el Tenofovir, y que dio la instrucción a través de un oficio ordinario que debía exclusivamente entregarse al 30% de los pacientes en cada uno de los establecimientos de salud, es decir de los hospitales”.

Esta situación, dijo, “ha limitado la prescripción, llevando a que los médicos internistas y los médicos que ven estos pacientes tengan que condicionar el tratamiento y la prescripción a este porcentaje del 30%, llevando a que muchos pacientes que requieren Tenofovir no lo reciban y tengan que prescribir otro medicamento porque ya alcanzaron el tope del 30%”.

Por este motivo, confirmó que “le hemos pedido a la Contraloría un pronunciamiento, si es que un acto administrativo de menor jerarquía, como fue el oficio ordinario que envió el exsubsecretario de Redes Asistenciales, puede limitar las garantías que están reguladas por la Ley 19.966 y el Decreto Supremo N°72 que es el que crea el sistema GES y el que las establece respectivamente”.

“Esperamos que Contraloría pueda agilizar este pronunciamiento que hemos requerido. Ya le ha pedido al Ministerio de Salud informes sobre esta materia”, agregó.

En conclusión, señaló esperar que “finalmente no limitemos la prescripción de este medicamento tan importante para los pacientes que viven con VIH y SIDA a una materia administrativa y eventualmente financiera, sino que pongamos en el centro a los pacientes y los tratamientos que requieren”.