En el marco de su visita oficial a Italia, el Presidente Gabriel Boric recordó el crimen del exteniente venezolano Ronald Ojeda, señalando que el caso evidencia cómo «las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente».
El Mandatario realizó estas declaraciones durante un seminario conmemorativo por los 50 años del atentado contra Bernardo Leighton y su esposa, Ana María Fresno, perpetrado en Roma el 6 de octubre de 1975 por agentes de la dictadura chilena.
«En Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano, en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el crimen es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robara las elecciones en su patria”, afirmó Boric, subrayando que “desde la izquierda no podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar presentes en cualquier lugar y que la defensa de la democracia debe hacerse sin dobles estándares».
El Presidente también destacó que la defensa de los derechos humanos «es siempre y para todos», porque «constituyen un avance civilizatorio y no son patrimonio de un sector político en particular».
Finalmente, Boric advirtió sobre el resurgimiento del extremismo en distintos lugares del mundo y realizó un llamado al diálogo internacional:
«En distintos rincones del mundo resurge un extremismo que busca acallar o humillar a quien piensa distinto. Desde Chile reivindicamos el multilateralismo, el respeto y el entendimiento entre naciones como iguales partes de una misma humanidad».
SIGUE LEYENDO
UDI anuncia acusación constitucional contra el ministro Pardow tras error en cálculo de tarifas eléctricas
EN VIVO: Inicia Comisión revisora de la AC contra el ministro Antonio Ulloa
Avanza al Senado proyecto que combate el comercio informal y otorga más poder a municipios para frenar a los ambulantes