La Convención Constitucional aprobó y emitió su primera declaración pública, en la línea de lo que había sido anunciado el domingo por quien fue electa como su presidenta: Indultar y libertar a los reclusos por el estallido social y desmilitarizar La Araucanía (Wallmapu).
El texto fue aprobado por 105 votos a favor, 34 en contra y 10 abstenciones.
Dicha declaración, consistente en seis puntos, pide al Ejecutivo que otorgue urgencia legislativa al proyecto de Ley de Indulto General y al Proyecto de Ley de Reparación a Víctimas de Derechos Humanos. A ello se suma la solicitud de «retirar todas las querellas interpuestas que invocan la Ley de Seguridad del Estado».
En relación a la desmilitarización de La Araucanía, la Convención insta además a la «anulación de la medida que aumenta el presupuesto para la represión del territorio mapuche».
Junto con ello, que el indulto, en el caso de las Regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos «sea aplicable desde el año 2001 para los presos políticos mapuche».
SIGUE LEYENDO
EN VIVO: Ministra de Defensa expone ante Comisión Investigadora del Caso Bruma
Comisión de Gobierno pone en tabla proyectos para fortalecer a Contraloría y votará ley del lobby 2.0 hasta total despacho
Mulet fundamenta su rechazo a informe de la Cámara y respaldo al acuerdo Codelco-SQM: “No hay que ser inocentes, están detrás los chinos y el grupo Errázuriz”