4 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) afirmó que las negociaciones en el oficialismo para la conformación de listas parlamentarias se encuentran “estancadas” y apuntó a que las colectividades más numerosas “no dan espacio para que otros partidos también puedan crecer”. En ese sentido, el regionalista reiteró la idea de dos listas, aunque advirtió que de continuar las conversaciones sin acuerdo podría haber un “choque de coordinación”.

En detalle, Mulet señaló que “las negociaciones en las listas parlamentarias van bien estancadas, la verdad. Es poco el avance que ha habido. Hay pretensiones por algunos partidos que son bastante desmedidas, a mi juicio, y que están imposibilitando llegar a un acuerdo en la lista única. Nosotros hemos señalado como plazo el día próximo lunes. Venimos planteando esto desde el mes de noviembre. Y la verdad es que yo diría que no hay racionalidad en las peticiones de algunos partidos que tienen también mayores niveles de responsabilidad”.

“Ya partimos y todos aceptamos que el que tiene mantiene. De manera que los partidos que tienen más parlamentarios parten con esos cupos donde hoy los tienen. Y de ahí el crecimiento que plantean algunos de ellos es muy desmedido. O sea, no dan espacio para que otros partidos también puedan crecer. Creo que eso es muy grave y creo que está dificultando. Espero que no sea de manera absoluta y haya racionalidad de aquí al lunes”, agregó.

De lo contrario, advirtió que se conformarán dos listas parlamentarias en el oficialismo y con el riesgo de un resultado “más bien de choque que de coordinación”.

Por otra parte, respecto a la campaña de la candidata presidencial Jeannette Jara, el también integrante del comité estratégico destacó que “vemos un despliegue muy importante por distintos lugares del país. Ha ido colocando su candidatura en la dimensión clara de que es una candidatura abierta, desde el centro hacia la izquierda”.

“Nos ha señalado que va a ir generando también otras instancias y designaciones en el transcurso de las próximas semanas. Diría que la campaña va muy bien. Creo que lo más importante es consolidar el hecho de que es una candidatura amplia, de un espectro de nueve partidos y, más que de partidos, también de un millón y medio de chilenos que participaron en la primaria, de muchas organizaciones sindicales, de mujeres, vecinales, que representan, más allá de los partidos políticos, a una mayoría de chilenos y chilenos que quiere un gobierno progresista, con crecimiento y cohesión social”, añadió.

Sobre esto último, concluyó señalando que “las dos cosas son fundamentales: Crecimiento y cohesión social. Y creo que en sus intervenciones lo ha señalado con mucha claridad. Queremos crecimiento económico, pero obvio, respetando al medioambiente, con participación digna de trabajadores y trabajadoras; y eso nos da estabilidad social, nos da cohesión y nos permite, obviamente, pensar en un círculo virtuoso de crecimiento donde la sociedad completa, el país, se beneficie”.