1 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

En el marco de la investigación contra la removida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, declaró el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, quien expuso detalles sobre la disputa judicial entre la estatal y la empresa bielorrusa Consorcio Belaz Movitec (CBM).

La participación de Vivanco en la redacción de fallos clave y la rapidez con que se resolvieron fueron factores que llevaron a su remoción. En su testimonio ante la Fiscalía de Los Lagos, Pacheco reveló que el exdiputado DC Aldo Cornejo lo contactó por WhatsApp entre el 3 y el 6 de julio de 2023, anticipándole un fallo adverso para Codelco antes de su publicación y sugiriendo un acuerdo con CBM.

“El 3 de julio de 2023 a las 12:07 del mediodía recibí un mensaje de WhatsApp de Aldo Cornejo, en que me señalaba que en las próximas horas se haría público el fallo de la Corte Suprema en la causa CBM/Codelco, con resultado desfavorable para Codelco, y me señalaba la disposición de la empresa para ‘resolver amistosamente este tema’”, declaró Pacheco, quien presentó imágenes de los mensajes como evidencia ante la fiscalía, según se lee en un reportaje de CIPER.

Días después, Cornejo le envió el fallo antes de su divulgación oficial y reiteró su disposición a negociar. “Más tarde, ese mismo 4 de julio de 2023, a las 8:41 PM, me envió como archivo adjunto un documento de título fallo Rol N°141.421-2023”, sostuvo Pacheco.

Cornejo admitió haber tenido conversaciones con CBM, pero negó haber sido su abogado o haber recibido pagos. Al ser consultado sobre cómo obtuvo información del fallo antes de su publicación, señaló: “Yo soy jurídicamente y políticamente inquieto (…) siempre tuve la convicción de que el fallo iba a ser contrario a Codelco”.

En su testimonio, Pacheco también alertó a la fiscalía sobre un viaje que Ángela Vivanco realizó a Turquía en octubre de 2023, tres meses después del fallo en favor de CBM, y la coincidencia de que Josip Sekul, gerente de CBM, también habría viajado en esa fecha. Sekul, sin embargo, presentó su pasaporte para desmentir su presencia en ese país ese año.