El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), quién presidió la Comisión Especial Investigadora del megaincendio en la Región Valparaíso, insistió en determinar las responsabilidades de autoridades en el manejo de la emergencia ocurrida 2 de febrero de 2024. En ese sentido, afirmó esperar que avance la querella que presentó por cuasidelito con resultado de homicidio múltiple, teniendo como jurisprudencia los casos por el manejo del 27F. Además, respecto al reciente informe de la Contraloría sobre las falencias en Senapred, criticó que el Servicio “actuó como central de telefonía” y que los detalles “no se alejan del mismo espíritu de lo que planteamos”
Al respecto, el parlamentario comenzó “valorando el esfuerzo que ha hecho Fiscalía y que hoy tiene a los autores materiales, es decir, a quienes iniciaron el fuego en prisión preventiva, formalizado y esperando el juicio oral”.
No obstante, indicó que “aquí no solamente existe la arista de los autores materiales del megaincendio, sino también existe la arista respecto al actuar o las omisiones de autoridades y funcionarios en el manejo de la mega emergencia que llevó al deceso de 137 chilenos y chilenas en las comunas de Viña del Mar y Quilpué”.
En ese sentido, señaló que “hay cerca de una docena de querellas presentadas por los damnificados y por abogados. Y yo como expresidente de la Comisión Especial Investigadora, una vez el informe de esta instancia se aprobó, también ingresé a una querella el 4 de octubre del año 2024 contra quienes resulten responsables por cuasidelito con resultado múltiple de homicidio, siguiendo la jurisprudencia del 27 de febrero de 2010 en la que se condenó al subsecretario del Interior y a la directora de ONEMI de aquel entonces, respecto a las muertes que se produjeron por el tsunami y la no evacuación oportuna”.
De acuerdo a lo fundamentado por el diputado, “la Comisión Especial Investigadora halló errores en prácticamente todas las instituciones de respuesta ante emergencias y desastres. Pero en particular halló negligencias graves e inexcusables, que nosotros calificamos incluso como eventualmente constituidas de delito, por no iniciar oportunamente los procesos de evacuación”.
Lo anterior, dijo “en el entendido que la torre de vigilancia Charlie alertó al puesto de mando de Conaf a las 17:35 horas sobre el fuego que iba con rápido avance a Viña del Mar, donde el proceso de evacuación se inició a las 18:41 minutos, una hora y seis minutos después”.
Y agregó que “una aeronave envió una comunicación a las 17:40 horas al puesto de mando de Conaf dentro del puesto de mando unificado, sobre el fuego que estaba cerca de un kilómetro de Pompeya Sur, donde se inició el proceso de evacuación a las 18:36, es decir, 56 minutos después”.
“Estos antecedentes nos parecen suficientes para la presentación de esta querella por cuasidelito con resultado múltiple de homicidio que ingresamos el 4 de octubre y que se sumó a otras querellas presentadas con anterioridad, sea por damnificados o abogados”, sostuvo el representante de Valparaíso.
Además, en cuanto al reciente informe de Contraloría que detectó falencias por parte de Senapred, comentó que éste plantea que el Servicio “actuó prácticamente como una central de telefonía, más que como un organismo que tenía a su cargo la coordinación de la respuesta de los organismos de emergencia. En el entendido, por supuesto, que Senapred tiene un rol fundamental”.
Sin embargo, precisó que “aquí hay tres entidades que tenían la responsabilidad y que están claramente definidas en el Plan Regional de Emergencia: Delegación Presidencial Regional con el mando de autoridad, Senapred con el mando de coordinación, y la Corporación Nacional Forestal con el mando técnico. Todas estas se sumaban en el puesto de mando unificado, donde también estaba el puesto de mando de Bomberos y el puesto de mando de Carabineros que estaban como apoyo. Pero finalmente se deja de tomar una decisión, que era la de realizar un proceso de evacuación oportuno y que pudo haber salvado vidas”.
Considerando esto, afirmó que “las falencias encontradas en el informe de Contraloría, si bien son más detalladas respecto a las que nosotros planteamos en el informe de la Comisión Investigadora, no se alejan del mismo espíritu de lo que planteamos”.
“Esperamos que, finalmente, producto de todo esto, se hagan mejoras. Nosotros dimos sendas recomendaciones en el informe de la Comisión Investigadora, de las cuales muy pocas han incorporado”, concluyó.
SIGUE LEYENDO
Diputado Mulet (FREVS) por pensiones: «Con esta reforma de alguna manera se rompe el dique de la capitalización individual»
Diputada Musante (IND) tilda de “miserables” a republicanos por rechazar la reforma de pensiones y afirma que “son los perritos falderos de Trump”
Reforma de pensiones es aprobada con amplia mayoría en la Cámara y es despachada a ley