5 de febrero 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) junto a vecinos damnificados del megaincendio de febrero de 2024 en la Región de Valparaíso presentaron ante la Delegación Presidencial Regional (DPR) casi 300 recursos de reposición y revisión por bonos de acogida que fueron mal pagados. Dichos recursos fueron elaborados tras un operativo del parlamentario junto a voluntarios en que recibió los requerimientos de los vecinos afectados, principalmente de Viña del Mar y Quilpué.

Tras la presentación de los recursos de reposición y revisión por los bonos, el parlamentario comentó que “lo importante de esto no es solamente que se le responda a estas 282 personas, sino que adicionalmente se revise exhaustivamente a la totalidad de los damnificados si es que se está pagando o no”.

Según explicó, “el principal motivo que levantamos por el cual erróneamente no se está pagando a partir de diciembre, es porque muchas personas que están en una misma ficha FIBE el propietario es uno y al jefe o jefa de hogar al que se le paga el bono de acogida es otro. Al no coincidir se producen en muchos casos este error”.

Sobre lo anterior, precisó que no están incluídos los arrendatarios porque “recordemos que al tercer mes se les retiró el bono de acogida por decisión del gobierno, y que en los meses siguientes también se fueron retirando otras personas. Por lo mismo, planteo que el mayor dolor de los damnificados es que el Estado se ha ido retirando progresivamente de su lado y que los ha ido dejando solo”.

Asimismo, manifestó que “entendemos que el tema presupuestario es hoy una discusión, pero claramente ante personas que lo perdieron todo esperaríamos que se fuera mucho más empático y mucho más presente por parte del Estado. Esperamos que se pueda hacer una revisión exhaustiva. Entendemos el desorden que pudo haber en un origen, pero ya a un año esto es distinto”

De hecho, indicó que “mucha de la información viene de Santiago. En el fondo, la Subsecretaría de Servicios Sociales, la Subsecretaría del Interior y la Subsecretaría de Vivienda deben elaborar las nóminas. Y uno se pregunta ¿Por qué no son elaboradas a nivel regional en vez de estar elaborándolas a nivel nacional? Porque entre que la información se recopile acá, llegue a Santiago, se corrija y sea enviada correctamente, pasa mucho tiempo. Y después vemos también que las responsabilidades son cortadas a nivel regional, siendo que la mayoría de las decisiones se están tomando a nivel nacional respecto al megaincendio”.

“Entonces son cosas que no entendemos, que duelen, que esperamos que sean corregidas, que al menos a estos 282 casos que se les entregue una respuesta formal y que se pueda revisar a todas las otras personas que son damnificadas y ver si están recibiendo adecuadamente y si no hay errores”, agregó.

Por este motivo, hizo un llamado a que “dejemos de mantener en la incertidumbre a los damnificados. Desde el mes de noviembre que el bono de acogida se aprueba mes a mes. Y el bono de noviembre fue anunciado durante los últimos días del mismo mes. Lo mismo en diciembre y en enero. No hay certezas para las personas. Se espera a última hora para decirles que el bono de acogida sigue, ¿Y cómo las personas se programan?”.

Por último, señaló que “también hay un gran problema con los gastos de arriendo transitorios. Recordemos que a partir del momento en que se entrega el subsidio para la reconstrucción se corta el bono de acogida y tiene que pasar a ser Gasto de Arriendo Transitorio, el que se demora un par de meses en habilitarse. Entonces, al suceder esto, una persona damnificada a la que le están reconstruyendo, se demoran dos meses en volver a entregarles la ayuda estatal para arrendar mientras tanto”.