Un nuevo capítulo se suma a la denuncia hecha por la mesa Democracia Cristiana en contra del ex timonel Fuad Chahin acusándolo de una presunta “administración desleal”, para luego dos días más tarde, echar pie atrás y retirar la acción judicial.
Ahora la directiva completa, sumando a su presidente Felipe Delpin emitió un nuevo comunicado en donde señalan “ que el desistimiento de la querella no inhibe que el partido continúe con todas las acciones legales pertinentes, para determinar y sancionar a todos aquellos que resulten responsables de los posibles daños patrimoniales que se le han causado al partido, haciéndonos cargo de lo ordenado por el Servel y el Tribunal Supremo en cuanto a efectuar las acciones legales correspondientes”, dice la misiva firmada por Delpín; la secretaría general del partido, Cecilia Valdés; además de todos los vicepresidentes de la Falange.
Agrega el documento que consigna La Tercera que “en relación a lo señalado en el numeral anterior, precisamos que la búsqueda de responsabilidad penal o civil, en lo observado por Servel, se realizará en aras de la transparencia y verdad, conceptos que deben primar en la correcta administración de toda institución, más aún cuando ésta es política, y no obedece en caso alguno a persecuciones por posiciones políticas en el plebiscito de este 04/09″.
Finalmente hicieron un llamado “más allá de las coyunturas” a todos los militantes “a continuar, sin descanso, en las altas tareas políticas que nos demanda el país y en que estamos comprometidos, para lograr el triunfo del APRUEBO, el plebiscito del próximo 4 de septiembre, que le permita al país dotarse de una Constitución que busque la materialización real de la JUSTICIA SOCIAL, aspiración histórica de la Democracia Cristiana”.
SIGUE LEYENDO
Apagón y reclamos: Diputados Mulet y Musante piden mayor espacio para agrupaciones de consumidores y cuestionan falta de atribuciones del Sernac
«Existe venta de pescado cuyo origen se desconoce»: Lagomarsino denuncia y oficia por comercio ilegal y prestamistas en inmediaciones de Caleta Portales
Más de 500 expertos de 50 países llegan a La Araucanía para la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO