El Mineduc presentó la agenda de Gobierno en educación Técnico Profesional, esto, en el marco de la conmemoración de los 80 años de la formación de esta rama en Chile.
Cabe señalar que actualmente el 58% de la matrícula de primer año 2022 corresponde a carreras técnico-profesionales.
Es así como el Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, afirmó que “tenemos grandes desafíos como país. Así como estamos repensando el sistema educativo en su conjunto y hemos venido impulsando un cambio en el paradigma educativo, queremos decir que también estamos pensándolo para la educación parvularia y la educación superior. Hoy día tenemos grandes desafíos como país, esta situación nos ha puesto en evidencia las fracturas que tiene nuestro sistema educativo”.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, señaló que “busca crear primero pilares en torno a una nueva gobernanza, como desde el Mineduc articulamos a los distintos actores para fortalecer los centros de formación técnica y el financiamiento como un eje clave también de manera de contribuir a posicionarnos y entendemos que también allí hay un compromiso clave en el estado de fortalecerlo desde la perspectiva financiera”.

SIGUE LEYENDO
CAE: Defensa Educación consigue que la Suprema consolide jurisprudencia que impide a bancos invocar imprescriptibilidad de la deuda
Contraloría detecta que se pudo postular al Sistema de Admisión Escolar con RUT de persona fallecida
“Sin datos financieros no existen formas de cobrar el CAE”: Defensa Educación revela que el Estado no cuenta con registro de pagos a la banca