A un día de que la oposición le entregara su propuesta de agenda de mínimos, el Gobierno anunció hoy que presentará proyectos de ley para establecer un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, entregar apoyo a las pymes y eliminar exenciones tributarias.
Los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de la Segpres, Juan José Ossa, dieron a conocer los principales ejes con los que el Ejecutivo responde a las demandas de la oposición en materia de ayuda social.
[irp posts=»24385″ name=»Oposición presenta su agenda de mínimos comunes: Incluye Renta Básica Universal de $600 mil por familia»]
De esta manera, el IFE pasaría de cubrir del 80% al 100% del Registro Social de Hogares. Además, se aumentarán los montos del beneficio y su periodo de vigencia.
Por otro lado, se harán transferencias directas a las pymes y se les entregarán facilidades para el acceso a créditos para obtener capital de trabajo. Asimismo, se les entregarán beneficios tributarios y se postergará el pago de patentes y contribuciones.
Los secretarios de Estado también indicaron que el Gobierno fortalecerá el proceso de vacunación contra el Covid-19 y los mecanismos de testeo y trazabilidad.
[irp posts=»24450″ name=»Chile Vamos y su propuesta por mínimos comunes: Ingreso digno en torno a la línea de la pobreza»»]
También se acelerará la reducción de las listas de espera para enfermedades no relacionadas al virus en el sistema de salud público.
Finalmente, el Ejecutivo presentará una propuesta para eliminar exenciones tributarias y generar mayores ingresos fiscales que permitan financiar el fortalecimiento de las ayudas sociales.
SIGUE LEYENDO
Diputado Lagomarsino pide responsabilidades por damnificados del megaincendio a quienes no se le propuso viviendas fuera de sectores afectados
Diputada Musante, No + Tag y vecinos de la Carretera de La Fruta piden al Presidente Boric suspender cobros ante incumplimientos de concesionarias
Multa por no votar: Presidente de la Comisión de Gobierno espera urgencia del Ejecutivo y califica de “atentado a la soberanía nacional” sanción que obliga a extranjeros a sufragar