La ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto a la subsecretaria de DDHH, Haydee Oberreuter, da a conocer el proceso participativo del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en Chile.
La idea es efectuar un trabajo colaborativo entre distintas instituciones como el servicio médico legal, terrenos fiscales y que podrían ayudar con la búsqueda más allá de la acción punitiva de la justicia.
Marcela Ríos, esto obedece a que han pasado más de 40 años desde el Golpe de Estado y aún existen más de 1100 personas que han sido objeto de desaparición forzosa .
Este trabajo, que aún no tiene definido plazos concretos para la evacuación un informe, contempla además un dialogo con el ministerio de Defensa, con el fin que las FF.AA colaboren con los antecedentes requeridos para la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
SIGUE LEYENDO
Conupia por Feriado Irrenunciable en Semana Santa: “Es una derrota política”
EN VIVO: Comisión de Hacienda de la Cámara elige nueva presidencia
Diego Ancalao en la recta final del Caso Convenios: “Me han quitado casi todos los delitos”