La ministra de Justicia, Marcela Ríos, junto a la subsecretaria de DDHH, Haydee Oberreuter, da a conocer el proceso participativo del Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en Chile.
La idea es efectuar un trabajo colaborativo entre distintas instituciones como el servicio médico legal, terrenos fiscales y que podrían ayudar con la búsqueda más allá de la acción punitiva de la justicia.
Marcela Ríos, esto obedece a que han pasado más de 40 años desde el Golpe de Estado y aún existen más de 1100 personas que han sido objeto de desaparición forzosa .
Este trabajo, que aún no tiene definido plazos concretos para la evacuación un informe, contempla además un dialogo con el ministerio de Defensa, con el fin que las FF.AA colaboren con los antecedentes requeridos para la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
SIGUE LEYENDO
Suprema ratifica suspensión de cuatro meses a ministra Sabaj tras chats con Hermosilla
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Kültralkura: El único geoparque chileno reconocido por la UNESCO y que será sede de conferencia internacional