Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desocupación a nivel nacional durante enero y marzo del 2021 alcanzó un 10,4%.
Actualmente hay 941 mil personas cesantes en el país, un aumento de 2,2% en los últimos 12 meses.
Ante estas cifras, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, aseguró que «como Estado vamos a redoblar los esfuerzos en la inversión pública, en la reactivación de la economía y en los programas de subsidio al empleo».
[irp posts=»23043″ name=»Desempleo alcanza 10,4% entre enero y marzo»]
El secretario de Estado manifestó su preocupación, ya que «las brechas siguen siendo importantes en el desempleo, especialmente en las mujeres y en los más jóvenes».
Alejandro Alarcón, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, advirtió que, con una tasa de 26,7%, «el empleo informal sigue en niveles muy altos».
Alarcón también consideró que actualmente hay «una tímida recuperación que no provoca un mejoramiento significativo del mercado laboral».
[irp posts=»22149″ name=»Brecha de género e informalidad: Los nudos críticos del desempleo en Chile durante la pandemia»]
«No veo que haya un crecimiento sostenible del PIB, que la economía esté entrando en una trayectoria de reactivación», enfatizó.
SIGUE LEYENDO
Ministro Grau respalda a subsecretario de Pesca pese a reconocer datos falsos por fraccionamiento: «No hubo intencionalidad»
IPC de abril varía 0,2% y la inflación a 12 meses se modera a 4,5%
Diputada Musante presentará recurso de protección por alza de contribuciones