Luego de darse a conocer el primer fallecido por Viruela del Mono en el país, el jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, en conversación con Pauta FM, afirmó que «la situación es una situación de cuidado pero no es extremadamente grave por el volumen de personas que se han visto afectadas por esta enfermedad».
Según detalló, actualmente en el mundo, “hay un poco más de 79 mil contagios y 50 fallecidos a nivel mundial. Dentro de la región de las américas, principalmente Brasil, EE.UU y otros países han sido los principales fallecidos y en toda nuestra región son alrededor de 30”.
En el caso de Chile, García detalló que “se han diagnosticado 1.260 pacientes infectados hasta el martes pasado, importante decir también que fueron aumentando desde el mes de junio y después se fueron reduciendo de manera importante, de hecho, llevamos ocho semanas de una baja importante después de haber estado diagnosticando hasta 140 casos semanales, estamos alrededor de 30, 40 casos a la semana”, sostuvo.
Síntomas
Erupción cutánea concentrada en el rostro y extremidades, en nuestro país, los pacientes diagnosticados con la enfermedad han presentado lesiones en la zona genital o perineal.
Inflamación de los ganglios linfáticos
Fiebre
Dolor de cabeza
Formas de contagio:
La principal vía de contagio es el contacto estrecho entre una persona y otra, incluyendo relaciones sexuales.
Por otro lado, el especialista afirmó que existen otros modos más allá del contacto estrecho, “hemos visto gente que ha compartido ropa de cama con otros, toallas, implementos, ropa personal, etc.”
SIGUE LEYENDO
Lagomarsino pide investigar aumento de hasta casi 20 mil licencias médicas de funcionarios del Hospital Carlos Van Buren “para que esta mala práctica sea erradicada”
Lagomarsino espera que consulta al mercado resuelva la licitación en Salud para cobertura complementaria: “Estaríamos perdiendo un beneficio para más del 80% de quienes están en Fonasa”
Lagomarsino responde a empresas por arremetida contra nuevos mensajes en alimentos con sellos: “Han tenido tiempo para adaptar sus fórmulas”