5 de septiembre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado de la Comisión de Minería y Energía, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) cuestionó los descargos del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) por el apagón que afectó a gran parte del país en febrero del presente año, y señaló que “no satisface como para desvirtuar el caso”. Además, enfatizó en la necesidad de un proceso que no se extienda y que el CEN “requiere modificar su estructura jurídica y orgánica”. Sobre esto último, reflotó el proyecto para rebajar los millonarios sueldos de sus integrantes.

Al respecto, Mulet manifestó que “acá hay que defender a los consumidores. Son las personas de todo Chile, casi el 99% que se vieron perjudicadas por el megacorte de energía eléctrica del año pasado”.

“El coordinador eléctrico siempre ha negado responsabilidad. Lo he visto en la comisión de minería y energía, una y otra vez, y siempre el responsable es otro. O son las empresas las que tienen que supervigilar, o no es responsabilidad de ellos. En definitiva, han eludido siempre cualquier tipo de responsabilidad”, agregó.

En ese sentido, afirmó que “la opinión mía es que ellos sí tienen responsabilidad y que los cargos que le formuló la Superintendencia de Electricidad y Combustible están dentro de algo era esperable. No estuvo a la altura el encargado de coordinar todo el sistema. No fue diligente, a mi juicio”.

En cuanto a los descargos del CEN, el parlamentario comentó que “la contestación, evidentemente está dentro de un proceso de orden disciplinario, creo que no satisface, al menos con los antecedentes que yo hasta ahora he visto, como para desvirtuar el caso y las formulaciones de cargo que ha hecho la SEC”.

En esa misma línea, enfatizó que “espero que esto se resuelva rápido, que no sea eterna la defensa, que no lleguen a las cortes porque terminamos con resoluciones definitivas tres, cuatro o cinco años después”.

Además, insistió en que “el Coordinador Eléctrico Nacional requiere modificar su estructura jurídica y orgánica”.

Por último, el legislador reflotó el proyecto que presentó antes de la emergencia para que los sueldos de los integrantes del consejo directivo del CEN desde los cerca de $24 millones que “pagan todos los usuarios con su cuenta en las casas. Esto no funciona bien y tiene que corregirse”.