El diputado y precandidato presidencial Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), defendió el trabajo de la Comisión por la Paz y el Entendimiento y su informe final, el que calificó como una “base para avanzar en buscar un camino” y sobre el que destacó la amplia representación política y respaldo. En ese sentido, criticó las posturas de los extremos que rechazan la iniciativa, señalando que “son los intolerables de siempre que no permiten generar acuerdos”.
Consultado respecto a su evaluación del trabajo de la Comisión, el parlamentario comentó que “es una gran oportunidad para el país el informe, que es uno que tiene un acuerdo amplio, donde está desde Alfredo Moreno, un exministro del gobierno del presidente Sebastián Piñera; está liderado junto a Francisco Huenchumilla, un exministro y hoy senador. Creo que es muy importante”.
Asimismo, destacó que “el acuerdo que dio la senadora Aravena es muy meritorio también, incluso renunció a su partido para no verse obligada a aprobarlo o se generó un conflicto allí que lo resolvió de una manera muy patriótica porque puede hasta perder la oportunidad de ir a la reelección”. De igual forma, resaltó el trabajo “de la diputada Emilia Nuyado, el del exalcalde Millabur”.
En general, dijo, “es un muy buen informe, es la base para avanzar en buscar un camino de paz y entendimiento, es un primer piso. El resto está en el gobierno, en el Parlamento, en los actores que deben ir construyendo y traducir esos acuerdos en proyectos de ley y en destinaciones de recursos que sean necesarias. Le doy mucha importancia a la gente que trabajó ahí, en quien confío que han hecho algo patriótico e importante para el país”.
Consultado respecto al rechazo expresado por la oposición como también por sectores mapuche radicales, como la CAM, respondió que “me parece equivocada”.
“Cosa curiosa porque los extremos tienden a juntarse. Hay una parte extrema por una izquierda radicalizada o por sectores mapuche radicalizados que no están de acuerdo. Y por otra parte, una derecha radicalizada -a mi juicio- que no está de acuerdo”, agregó.
Sobre lo anterior, expuso que “eso evidencia dos cosas: Uno, que estos acuerdos son muy difíciles de meter al 100% de los actores y todo el espectro. Y otro, es que estamos dando justo en el medio porque uno lo puede ver de las dos maneras, ya que hay gente que cae hacia la izquierda y gente que cae hacia la derecha y que son los intolerantes de siempre que no permiten generar acuerdos”.
En ese sentido, afirmó que “este acuerdo o base, que tomará mucho tiempo, la gracia que tiene es que es contundente, sólido y que hay personas que conocen del tema, con experiencia y de un espectro político amplio. Creo que eso es muy importante. Personas con criterio económico y no sólo sociales, políticos; y con conocimiento del pueblo Mapuche. Le doy mucho valor”.
“Creo que es un paso significativo y felicito especialmente a los comisionados por la valentía que tuvieron para llegar a este acuerdo, especialmente los que son de la Región de La Araucanía como la senadora Aravena, Millabur o de la etnia como Huenchumilla y las diputada Nuyado. Creo que es muy importante”, concluyó.
SIGUE LEYENDO
Comisión de Gobierno convoca a sesión especial por comercio ambulante y cita a ministros de Seguridad y Salud junto a Contraloría y alcaldes
EN VIVO: Comisión por la Paz y el Entendimiento presenta informe final
EN VIVO: Dipres Javiera Martínez y ministra Aguilera asisten a Comisión Investigadora de Listas de Espera