21 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) afirmó que no descarta sumarse a una acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, tras la revelación de un nuevo error de cálculo en las cuentas de la luz que habría sido informado hace un año por Transelec, empresa de transmisión que obtuvo cerca de US$100 millones por lo cobros en exceso. En ese sentido, el parlamentario instó a “estudiar a fondo” la situación para “cambiar de una vez este sistema”.

Al respecto, Mulet, quien forma parte de la Comisión de Energía y Minería, afirmó que “esto es un hecho extremadamente grave, pero yo voy a estudiar el tema. No descarto apoyar una acusación de esta naturaleza”.

“Mientras se subía la tarifa a todos los chilenos y chilenas, y tenemos 900 mil compatriotas cesantes, se le subió más allá de la cuenta. Lo de Transelec ahora, otros US$100 millones, le metieron la mano al bolsillo a la gente y la gente no lo sabía, tampoco el parlamento, ni la Contraloría. Parece que tampoco se lo informaron al Presidente de la República. Esto es muy grave”, agregó.

Asimismo, confirmó que “la Comisión Investigadora la pedí. Espero tener todas las firmas rápido para también investigar a fondo”.

De igual forma, en cuanto a una acusación constitucional señaló que “si vamos por ese camino hay que verlo y en serio, pero también hay que entender que hay captura, en alguna medida, del regulador por parte de los regulados. O sea, tenemos que ir también a investigar qué está pasando en las empresas, porque también tienen responsabilidad en este sistema que está como amarrado entre regulados y regulador, que es una cuestión típica y estudiada. Estos sistemas son capturados, porque después los funcionarios públicos se van a trabajar o asesoran a las empresas que regulan. Entonces vamos a fondo”.

“Si se quiere hacer la acusación, estudiémosla a fondo. La voy a estudiar en serio, pero estudiemos todo, creo que eso es lo que corresponde para cambiar de una vez este sistema, que sin lugar a dudas tiene deficiencia desde que se privatizó en dictadura y parte en democracia. Y el Estado no tomó los resguardos que debió haber tomado para asegurar la transparencia del sistema como lo hicieron otros países que privatizaron, como la propia Italia, donde Enel es del propio Estado italiano. Tiene minoría, pero tiene relevancia, tiene una acción de oro. Van cuidando los intereses de la gente. Entonces, creo que es muy delicado, y estoy disponible”, concluyó.