15 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) planteó que junto a Acción Humanista y otros movimientos, con la segunda parlamentaria “podemos ser una solución” ante las conversaciones de partidos del oficialismo y la DC que aún no alcanzan un acuerdo. En ese sentido, aseguró que esperarán hasta el final para inscribir el pacto, considerando además que “siempre he pensado que con dos listas bien estructuradas le disputamos de mejor manera a la derecha que quiere meterse hacia el centro”.

Al respecto, Mulet reconoció nuevamente que en las conversaciones hasta ahora siempre se habló sobre “la posibilidad de que podamos formar parte de una lista de conjunto”.

Sobre esto, fundamentó que “creo que podemos ser una solución frente al hecho de que los siete partidos, después que nosotros anunciamos que teníamos que elaborar otra lista, no han llegado a un acuerdo. Eso revela con mucha claridad y objetividad que era muy difícil llegar a un acuerdo, más allá de las voluntades, la buena o la mala fe. Siempre he pensado que con dos listas bien estructuradas le disputamos de mejor manera a la derecha que quiere meterse hacia el centro con, fundamentalmente, la candidatura de Evelyn Matthei y los parlamentarios que la respaldan. Eso era lo más inteligente”.

“Estamos disponibles y, obviamente, si está a la disposición, vamos a esperar. Sabemos que es difícil, ojalá lleguen a un acuerdo, no es que estemos provocando ni intencionado ello, pero responsablemente estamos disponibles para solucionar el problema a los partidos si es que se da. Es algo que tienen que decidir ellos, pero ojalá lleguen a un acuerdo. No es que quiera provocar algo, sino que estamos disponibles y ya hemos conversado”, agregó.

Consultado respecto a si la lista se encuentra cerrada o si esperan que se sumen y apoyen otras fuerzas políticas, respondió que “esperando es poco probable, pero es una posibilidad con la situación de la DC. Y (estamos) conformando, queremos tener todo bien cerradito, los nombres, aunque hasta el sábado se pueda inscribir el pacto, los nombres se pueden entregar el lunes. Pero todo depende de esto también”.

“Pero nosotros estamos contentos, tranquilos, trabajando, difundiendo también la posibilidad que a través de todos los candidatos y candidatas vayamos con las ideas regionalistas verdes: la defensa de las regiones, los temas verdes, el cambio climático, el plan de activación de la economía con un gran plan de vivienda, el millón de techos solares. Eso es lo que nos motiva en esto y a nuestros candidatos. Y si vamos a una lista con algún otro actor del mundo progresista, feliz. Y si no, también feliz, echándole para adelante y haciendo que la ciudadanía en definitiva es la que elija qué candidatos ganan y cuáles pierden, porque así es la democracia”, sostuvo.

Por otra parte, se le preguntó por los detalles de las conversaciones con la DC y si la falange había planteado algo desde la perspectiva de los costos de apoyar la candidatura de Jeannette Jara.

“La política es muy ruda, eso lo sabe muy bien Huenchumilla y su equipo, que es un dirigente muy destacado. Nadie puede entender otra cosa, el sistema electoral nos está complicando a todos, aquí no hay mala fe. Siempre digo que en pedir no hay engaño. Hay partidos que les ha costado llegar a un entendimiento. Se requiere mucha inteligencia. Y la generosidad en la política no existe. Somos personas y partidos que competimos unos con otros. Tenemos que someter las candidaturas a la ciudadanía que es la que tiene que elegir, y los regionalistas verdes estamos con nuestras propuestas en eso”, señaló.

De igual forma, insistió en que “si podemos contribuir, obviamente lo haremos con el mayor gusto. No es que nos hayamos salido y nos encerremos. Tenemos la misma candidata presidencial, todos apoyamos a Jeannette Jara con muchas ganas. Estamos incorporando fuerzas nuevas que están fuera del oficialismo que apoyan a Jeannette Jara, y creo que eso es lo importante. Así que a esperar, digamos, ojalá lleguen a un acuerdo, y si no, estamos dispuestos”.

Asimismo, Mulet indicó que las conversaciones con la DC no pasan por algún tipo de ofrecimiento, sino que por estimaciones que permitan una propuesta de candidatos más sencilla.

Según explicó, “no soy quién, pero creo que tres o cuatro partidos son más fácil de acomodarse en una buena lista parlamentaria antes que siete. En algún momento fuimos nueve, fue imposible. Obviamente nos permite tener mayores niveles de densidad. Tenemos algunos distritos que son muy importantes donde tenemos muy buenos candidatos. En otros hay menos densidad. Podríamos perfectamente trabajar juntos. Ahora, eso se determinará en el transcurso de las próximas horas. Sé que es algo difícil, pero nosotros no nos cerramos si somos la solución”.

“Esto es una posibilidad, por eso que hoy no hemos inscrito el pacto, porque queremos esperar y ver si somos una solución a este problema, estamos disponibles de la mejor manera”, concluyó.