30 de abril 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El precandidato Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) junto a las demás cartas presidenciales y militantes del mundo progresista finalmente inscribieron la primaria oficialista ante el Servicio Electoral y ahora se alistan para iniciar sus campañas. En ese contexto, el también parlamentario afirmó que “es el momento de ir convergiendo en una campaña que tiene que ser amistosa, fraternal, en que no todos somos iguales. Tenemos vertientes ideológicas distintas, pero todos en el ámbito del progresismo”.

Tras inscribir la primaria, el abanderado regionalista ofreció junto a los demás candidatos en donde, a propósito que se pronunció en cuarto lugar, introdujo su discurso señalando que “como creyente, les voy a decir el pasaje bíblico que dice que los últimos serán los primeros. Me tocó el último, pero queremos aspirar y queremos ser primeros también”.

De esta forma, Mulet planteó que “tenemos propuestas con algunos matices y algunas diferencias. Y la nuestra, la regionalista verde, se va a manifestar en este proceso de 60 días de elecciones tratando de ser la voz de mucha gente que todavía en nuestro país no es escuchada”.

En ese sentido, afirmó que “nos vamos a manifestar especialmente por esos hombres y mujeres que están esperando su vivienda por años y años. Vamos a hacer un gran plan de construcción de vivienda en nuestro país para construir al menos 600, 700 mil viviendas en los próximos cuatro años con incentivos tributarios, con incentivos a las tasas de interés para los sectores medios, con eficiencia energética ya que todos nuestros proyectos van a ir cruzados con temas de orden verde también”.

Asimismo, aseguró que “también nos vamos a hacer cargo del cambio climático y de los efectos que está sufriendo nuestro país. Eso es muy importante en cada política pública. Eso que parte de la derecha reaccionaria niega es un hecho que obviamente nadie puede negar. El Papa lo señaló con mucha claridad en esa encíclica que hemos recordado mucho estos días a propósito de su muerte, la Laudato Si’ y también con toda la fraternidad en la encíclica Fratelli Tutti”.

También abordó el ámbito de la salud y cuidados, señalando que “nos vamos a preocupar de esa gente que con dolor tiene que esperar o salir a las 06:00 o 05:00 de la mañana a buscar una cita con el médico en el consultorio, y muchas veces con la incertidumbre, con el miedo que sus hijos solos en la casa puedan quemarse a lo mejor en la cocina o con temor que le pase algo a una persona que cuidan. Eso es lo que tenemos que cambiar también en nuestro país avanzando en las listas de espera con decisión, con claridad”.

De igual forma, enfatizó su perspectiva regionalista, asegurando que “vamos a seguir preocupándonos obviamente con más fuerza por las regiones. Chile no puede seguir siendo un país concentrado como está hoy día y la transformación que hay que hacer del Estado tiene que ver con distribuir este poder que está centralizado, aquí en las cuatro cuadras, a todas las regiones de nuestro país, incluida la periferia de la Región Metropolitana que es muy importante porque también es región”.

“Eso es muy importante y tenemos que avanzar en eso para hacer la transformación profunda que requiere nuestro país, dándole valor a la inteligencia artificial, apurando las cosas para hacer un país también más eficiente”, agregó.

Finalmente, resaltó que “tenemos muchos proyectos. No es el momento de señalarlos, es el momento de ir convergiendo en una campaña que tiene que ser una campaña amistosa, una campaña fraterna, una campaña en que no todos somos iguales. Tenemos vertientes ideológicas distintas, algunos más a la izquierda, otros menos a la izquierda, pero todos en el ámbito del progresismo”.

“Por eso creo que hoy día hemos aprendido también todos una lección importante. Y las banderas, las nuestras, las de los compañeros comunistas, las del PPD, las de los socialistas, las de los radicales, las de Acción Humanista; ojalá se junten más banderas del mundo progresista para asegurar un triunfo, para transformar Chile, para responderle a ese pueblo que todavía nos espera. En eso estamos, vamos juntos”, concluyó.