1 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) fundamentó su rechazo al informe de la Comisión Investigadora sobre el acuerdo Codelco-SQM para la explotación de litio en el salar de Atacama que fue aprobado por la Sala de la Cámara, exponiendo sus puntos de diferencias y respaldando dicho acuerdo en cuestión. Así, hizo un llamado a “no ser inocentes” y señaló que “aquí hay en juego otras cosas, están detrás actores privados que legítimamente (…) pretenden que este acuerdo se caiga porque son interesados”. Por lo mismo, afirmó que “prefiero que esté Codelco, que el Estado capte el 85% de la renta económica y que quede en manos de los chilenos al menos ese porcentaje. Lo otro es enteramente riesgoso”.

Al respecto, el parlamentario explicó su voto negativo al informe de la Cámara y expuso sus diferencias.

En primer lugar, manifestó que “he respaldado la posición del Presidente de la República en esta materia desde que enseñó o entregó la Estrategia Nacional del Litio en el año 2023, donde con mucha claridad dentro de las situaciones que planteaba era que se iba a negociar con SQM. Extraña que a algunos hoy, después de 2 años, les moleste que haya negociado con SQM y no hayan levantado la voz oportunamente”

En segundo lugar, sostuvo que “creo que es un buen acuerdo para el país. Es un acuerdo que capta el 85% de la renta de la explotación del litio en el salar de Atacama para los chilenos. Y eso es muy relevante, es más que el royalty, es más que la chilenización del cobre, es más que muchos otros contratos u otro tipo de negociaciones que ha tenido el Estado de Chile. Y recupera de inmediato la administración del salar de Atacama como una empresa mayoritaria en manos del Estado de Chile a través de Codelco”.

En ese mismo sentido, señaló que “creo que aquí hay en juego otras cosas, están detrás actores privados que legítimamente, como el Grupo Errázuriz y la estatal China Tianqi, pretenden que este acuerdo se caiga porque son interesados. Han alimentado a través de los medios de comunicación una serie de argumentos en contra, algunos no los pueden encontrar legítimos, pero creo que es importante entender que, si el acuerdo se cae en un proceso de licitación, seguramente Codelco no va a estar”.

Por último, puntualizó que “las licitaciones no necesariamente son ejemplo de transparencia. Hay dos procesos que hizo el Presidente Piñera por licitación del litio, los dos fracasaron y terminaron anulados en la Corte Suprema. De manera que un camino a través de la licitación no es verdaderamente una solución. Lo que hay acá es el interés legítimo también del grupo Errázuriz y de Tianchi empresa china, de quedarse con el Salar de Atacama o tener participación en una eventual licitación. Entonces creo que no hay que ser inocentes en esto tampoco. Prefiero que esté Codelco, que el Estado capte el 85% de la renta económica y que quede en manos de los chilenos al menos ese porcentaje. Lo otro es enteramente riesgoso”.

“Hace una semana se cayó una licitación muy importante, la de los seguros complementarios, porque la industria se puso de acuerdo y ninguna empresa licitó. Eso puede pasar también. En el litio son tres o cuatro operadores internacionales, eso no es garantía de transparencia ni de más recursos, al contrario, es más riesgoso. Por eso defiendo el acuerdo, porque le da al Estado y a Codelco un manejo importante en el Salar de Atacama y capta el 85% de la renta económica”, agregó.

Finalmente, insistió en que “tenemos que preocuparnos de lo que les llega a los chilenos y chilenas, fundamentalmente. Por eso he querido hacer este punto y que habiendo estudiado, habiendo convocado una sesión especial el año pasado sobre este acuerdo SQM-Codelco, he querido expresar mis diferencias en esta materia. No hay que ser inocentes aquí, están detrás los chinos, están detrás del grupo Errázuriz y con posiciones que son contrarias indudablemente a las de Codelco. Yo me quedo con Codelco”.