21 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado de la Comisión de Energía, Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), calificó como “muy grave” el nuevo error de cálculo en las tarifas eléctricas revelado por la empresa Transelec. La situación, sumado al doble reajuste señalado en el informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, afirmó que “revelan que el regulador, el Estado y sus órganos, está capturado por el regulado, por las empresas que son las que tienen que ser reguladas”.

Al respecto, el parlamentario señaló que “Transelec, empresa regulada, sobre valoriza sus activos, cobra demás, le informa a la autoridad, la autoridad no hace nada, no le avisa ni comunica a la opinión pública ni al parlamento, y se queda callada hasta ahora. Hace más de un año se dice que le avisó. Y cobran US$100 millones adicionales a los usuarios en la tarifa de transmisión de energía. Se suma a la otra situación grave que es de las empresas generadoras, los US$117 millones cobrados demás en poco tiempo, porque se fijaron mal las tarifas. Se cobró reajuste sobre reajuste”.

“Las empresas se hacen las lesas, como que ignoraran, en el caso de la generación y eso es muy grave. Revelan que el regulador, el Estado y sus órganos, está capturado por el regulado, por las empresas que son las que tienen que ser reguladas”, agregó.

Sobre esto último, expuso que “hay una historia detrás que me la sé. Estas empresas, como Endesa, todo esto se construyó por el Estado y a fines de la dictadura se comenzó la privatización, y en democracia se terminó de privatizar, y el 100% de la distribución, de la transmisión y de la generación, terminó en manos de empresas privadas que hoy son, algunas de ellas, estatales de otros países”.

Entonces, afirmó que “no hay protección para los consumidores. Las empresas no lo van a hacer, nunca lo han hecho. Si el regulador, con la Comisión Nacional de Energía, el Coordinador Eléctrico, la SEC y el Ministerio no hacen bien la pega, ¿quién va a defender a los consumidores?”.

De manera que, dijo, “se requiere un cambio drástico en esto. Soy abogado y miembro de la Comisión de Energía, y durante muchos años lo hemos planteado una y otra vez. Hemos estado en demandas colectivas, pidiendo que se desintegre este sector que estuvo integrado y hoy nuevamente semi integrado”. 

“Esto es muy grave. Hay que defender a los consumidores. Y este hecho se suma a otro hecho gravísimo. Se requieren urgente modificaciones legales en un sistema capturado por los regulados”, concluyó.