El diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social) reconoció que “es una mala noticia” los aranceles “recíprocos” anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y afirmó que “es el incumplimiento de un tratado internacional”. Sin embargo, manifestó que “hay que actuar con inteligencia” y apuntó a una economía endógena que permita avanzar en la soberanía agroalimentaria y energética para Chile.
Tras el anuncio del arancel de un 10% para nuestro país, el también precandidato presidencial de la FRVS comentó que “es una mala noticia para Chile y para el mundo porque va en contra de uno de los principios que sostiene la economía chilena, la economía abierta con tratados internacionales en prácticamente todos los continentes y en más de un 90% de las economías mundiales”.
“Es el incumplimiento también de un tratado internacional de libre comercio que hay con los EEUU. Hay un presidente que tiene el poder y el mandato en ese país que ha establecido esta medida unilateral que nos genera algunas dificultades, esto va a tener consecuencias”, agregó.
Sin embargo, manifestó que el anuncio “nos debe llevar a mirar también, por lo menos los regionalistas verdes así lo entendemos, a preocuparnos también por esa economía endógena, la economía hacia dentro del país que es muy importante, a escala humana y que genera mucho empleo. Nos debe obligar a mirar también la soberanía agroalimentaria y energética. No depender tanto del exterior en temas que son fundamentales, como lo es la alimentación”.
En ese sentido, expuso que “tenemos un país que por su naturaleza y características perfectamente puede alimentar a todos los chilenos en prácticamente todos los grupos de alimentos. Y también proveer alimentación o bienes consumibles al resto del mundo, como se hace desde la agricultura. Creo que hay que profundizar esa soberanía agroalimentaria, la soberanía energética también”.
Además, planteó el “preocuparnos de una reacción conjunta con otros países del concierto latinoamericano para ver cómo enfrentamos de conjunto esta medida unilateral de EEUU que, obviamente, implica un incumplimiento de los tratados”.
“No hay que tenerle miedo, pero hay que actuar con inteligencia. No hay que volverse loco con reacciones que vayan más allá de lo razonable. Es una situación extraordinaria que está produciendo efectos en todo el mundo, pero Chile obviamente tiene que pensar en el largo plazo”, sostuvo el abanderado presidencial regionalista.
En conclusión, insistió en que “la orientación hacia la economía endógena es muy importante, a nuestro juicio, por razones comerciales. Esto va a tener consecuencias seguramente en otros continentes y con otras potencias mundiales. Y también pensar en nuestra soberanía, que es muy importante”.
SIGUE LEYENDO
Soberanía agroalimentaria, energética y una economía endógena: Mulet plantea acciones ante aranceles de EEUU
Diputado Alexis Sepúlveda acusa trato diferenciado entre artesanales e industriales tras desaparición de pescadores
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona en Temuco