Un sector de las Pequeñas y Medianas empresas impugnó el acuerdo alcanzado la noche del miércoles con el ministerio de economía, en el camino para alcanzar un acuerdo para el subsidio que haga posible el pago del salario mínimo de 500 mil pesos.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, arribó a este acuerdo junto a Roberto Rojas, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Industria y Artesanado de Chile (Conupia); Germán Dastres, de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme); Juan Araya, de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile (CNDC); Gianina Figueroa de la Unión Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Unapyme), más otras 10 agrupaciones.
No obstante, Juan Pablo Swett representante de la Multigremial que agrupa a 65 pequeñas y medianas empresas contradijo lo expresado por el ejecutivo en términos duros, incluso desmintió al Presidente Gabriel Boric en la red social Twitter. La Multinacional Nacional de Emprendedores, Fedefruta, Asech entre otros son los firmantes de la protesta al acuerdo.
Los gremios que representa Swett no solo negaron que se hubiese alcanzado un acuerdo, sino que los puntos aprobados la noche del miércoles son «insuficientes».
Pese a ello, los gremios que se fueron en picada contra el primer acuerdo, dejaron sentado en un documento su disposición a dialogar en caso de que se aprobasen 11 «puntos alternativos», entre los que destacan una tasa de 10 % en materia impositiva «de manera permanente».
SIGUE LEYENDO
IPC registra variación de 0,5% durante marzo: Precio de los alimentos fue lo que más aumentó
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera recibe a parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales
Corte Suprema confirma desafuero de la diputada Catalina Pérez