13 de mayo 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, “celebró” los avances en la investigación de la arista Democracia Viva del Caso Convenios donde fue formalizada y quedó bajo arresto domiciliario la desaforada diputada Catalina Pérez (ex FA). Además, respaldó la postura del Presidente Gabriel Boric ante las filtraciones del Caso ProCultura, precisando que “creo que hay hartas irregularidades que están asociadas a la investigación, pero otra cosa son las responsabilidades”.

Respecto al caso Democracia Viva y el arresto domiciliario decretado contra Pérez, la parlamentaria manifestó que “lo primero que quiero destacar es que bueno que en el caso de la investigación de Democracia Viva estén existiendo responsables y hayan formalizados, porque vemos otras investigaciones -por ejemplo el caso de ProCultura- donde incluso han dejado sin fiscal la causa durante meses y no tenemos responsables”.

“Entonces, como una primera cosa, despejar que bueno ya empiece a avanzar la investigación. Eso habla de una investigación seria y responsable de parte del Ministerio Público. No todos los fiscales parece que actúan de la misma manera, pero bien por eso”, recalcó.

En segundo lugar, manifestó que “creo que lo más duele del caso de Democracia Viva fue finalmente que quedara al descubierto un diseño que, no solamente en el caso de la fundación, perjudicó a los más pobres de Chile o a quienes anhelan tener algún día una casa propia, a las personas que están en campamentos, sino que además se empezó a desmantelar una red de operaciones que se hacían a nivel de gobierno regionales”.

“Sin lugar a dudas este es un caso que ha golpeado mucho al gobierno y en particular al Frente Amplio que han sido históricamente críticos de verse involucrados en este tipo de tramas”, agregó.

No obstante, precisó que “no me corresponde evaluar la medida en sí, si corresponde prisión preventiva o arresto domiciliario, pero no puedo dejar de celebrar que haya avances en una investigación con formalizados, con personas que están con medidas privativas de libertad. Creo que eso habla de un buen trabajo y serio por parte del Ministerio Público”.

“Lo que está claro es que casos como estos no pueden quedar en la impunidad, porque se vieron perjudicados los recursos de quiénes más tienen sueños en nuestro país y siguen postergándose, que son las personas que viven en campamentos”, sostuvo.

Por otra parte, se le consultó respecto al manejo y las posiciones que han tomado partidos del oficialismo en torno al caso ProCultura y las filtraciones de antecedentes donde se hace mención al Presidente Gabriel Boric y se revelan conversaciones personales de éste.

Sobre esto, respondió que “creo que hay que separar las cosas, porque uno puede ser muy crítico del manejo sobre todo en términos de las filtraciones de una investigación que no está formalizada, que todavía no tienen los avances del caso Democracia Viva, que estuvo sin un fiscal a cargo en la Región de Aysén durante muchos meses”.

“Creo que hay hartas irregularidades que están asociadas a la investigación. Otra cosa son las responsabilidades. En eso quiero ser muy categórica, me parece que no existe un estatuto penal especial o diferente para el Presidente de la República”, complementó.

Asimismo, destacó los dichos del Presidente Boric sobre ProCultura, señalando que “me pareció bien ver que él dijera que está esperando que la instituciones actúen como corresponde y que va a ser respetuoso de aquello, me alegro. Esperaría que exista esa misma voluntad también para el día de mañana prestar declaración si así lo determinan para los fines de la investigación. Creo que eso es lo que corresponde y lo que demanda también estar dentro de la Presidencia de la República, ser capaces de respetar la separación de los poderes del Estado”.

Sin embargo, concluyó puntualizando que “si la Fiscalía así lo determina o le da mayor transparencia al país conocer la verdadera implicancia dentro de este caso, que preste declaración ya que ha demostrado buena voluntad en términos de que avancen las investigaciones y que funcionen las instituciones”.