10 de septiembre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

La diputada y subjefa de la bancada IND-PPD, Camila Musante, junto al Observatorio de Salud Mental Chile, Sindicalismo con Nosotras y Fundación Antibullying; hicieron un llamado al Presidente Gabriel Boric para apoyar y sacar adelante el proyecto denominado Ley Quédate, el que permite un permiso laboral para que trabajadores puedan acompañar a familiares en riesgo de suicidio. La iniciativa se encuentra hace más de un año en el Senado y toma mayor relevancia ante la seguidilla de muertes e intentos de, los que han aumentado considerablemente en los últimos días.

Al respecto, la parlamentaria señaló que “este 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, comenzó este mes. Y hay algo de lo que nadie está hablando, y es que en 10 días siete personas se han suicidado tirándose a las vías del metro en nuestro país”.

Por este motivo, junto a las agrupaciones, “queremos pedirle al Presidente Boric que se ponga una mano en el corazón, que entienda que el dolor emocional también es un impedimento y que existen muchas personas en riesgo de suicidio que necesitan ser acompañadas por sus seres queridos”.

En ese sentido, expuso que “hace un más de un año en la Cámara de Diputadas y Diputados aprobamos un proyecto que permite el acompañamiento a familiares que están en riesgo de suicidio, porque queremos que no se sientan solos ni solas, que se queden. Por eso, le pedimos al Presidente que nos ayude a sacar este proyecto de ley que está durmiendo en el Senado hace más de un año”.

“No queremos que sigan activándose más códigos Sigma en el Metro de Santiago. No queremos seguir sumando más personas que creen que no hay otra salida que el suicidio. Por eso es que llamamos no solamente a ser conscientes en este mes, sino también a la acción. Hay una oportunidad de salvar vidas a través del acompañamiento de familiares y seres queridos. Este proyecto que hemos llamado Ley Quédate queremos que salga adelante y sólo será posible si el Presidente se pone la mano en el corazón y piensa en todas esas personas que quizás mientras hacemos esta convocatoria de prensa están pensando en quitarse la vida”, agregó.

Por su parte, la directora del Observatorio de Salud Mental Chile, Danae Cerda Bustamante, manifestó que “estamos conmovidos por la situación que hemos estado viviendo como país. Tenemos una cifra preocupante, en nuestro último estudio un 61% de las personas se encuentran con ideación suicida. Y esto está en coherencia con la cantidad de suicidios que se están viviendo en el Metro de Santiago”.

“Por lo tanto, es urgente que construyamos prevención, que construyamos acciones concretas para poder relacionar esto con una considerable acción conjunta de la organización y del gobierno para que las personas puedan vivir en bienestar. Ya que hablar de suicidio no genera más suicidios, genera paz, confianza y una mayor compañía a las personas que están sufriendo”, añadió.

En tanto, Nicolás Martínez de Fundación ATB (Antibullying) resaltó que “es super importante estar presente en estas situaciones, sobre todo en el mes que estamos. Cuando hablamos de código Sigma, hablamos de un procedimiento que efectuó el Metro de Santiago, que por lo general se toma como un número y que en las redes sociales se habla de que nos demoramos dos horas más en llegar a la casa. Pero lo que hay detrás de eso, estamos hablando de un mundo completo, una persona que decidió quitarse la vida frente a todo el mundo. Hay que humanizar las cosas que están pasando”.

“Junto a la diputada hemos trabajado durante dos años en distintos espacios sociales dentro de su distrito, en colegios y liceos de San Bernardo, El Monte, Melipilla, etc; donde hablamos de suicidios y de la ley quédate. Después de cada charla, se los puedo prometer, mínimo un niño o una niña que nos habla de la posibilidad del suicidio o que había tenido un intento de. Tiene que dejar de ser un tema tabú, es algo que está junto a nosotros”, sostuvo.

Mientras que la dirigente de Sindicalismo con Nosotras, Débora Pecho, indicó que “en el mundo del trabajador vivimos a diario estas experiencias. Siempre tenemos algún trabajador, algún compañero o familiar que está en contacto con alguien con ideas suicidas. Y eso es preocupante. Es por eso que apoyamos esta iniciativa de la diputada con la Ley Quédate, y le pedimos al Presidente que le ponga urgencia”.

Además, enfatizó en la importancia de la educación en este ámbito y señaló que “hemos detectado que los motivos que instan a las personas a las ideas suicidas son por un lado la urgencia económica. También el ver que las denuncias ingresadas en la Inspección del Trabajo no avanzan o no tienen una respuesta favorable para el trabajador. Igualmente también el manejo de emociones. Es por eso que pedimos que haya formación en estas tres áreas. Educación financiera, educación emocional y educación legislativa, tanto para los trabajadores como para los empleadores, para así poder mejorar las mesas de negociación en el mundo del trabajo, poder enfrentar mejor los problemas económicos, y una educación emocional en autocontrol y autoconocimiento. Son temas fundamentales para poder apoyar a la persona que está con ideas suicidas”.

Finalmente, el diputado Hernán Palma se sumó a los llamadas para sacar adelante la iniciativa y afirmó que desde su experiencia como médico en salud pública, “he constatado durante muchos años cómo el suicidio, la ideación suicida y el curso suicida es una constante. En mi territorio, en San José de Maipo, solamente la semana pasada dos personas se quitaron la vida y otras dos logramos vencer con la ayuda de los vecinos”.

“Chile es el sexto país en la región que tiene más suicidio y, sobre todo, el grupo más afectado son las personas de 20 a 24 años. O sea, personas que están en la plenitud de la vida. Y no nos olvidemos de la Ley Karim que surgió en un momento justamente donde una persona agobiada y cansada del acoso laboral decidió terminar con su vida. Así que me sumo a esta proclama, creo que el clamor que hemos escuchado es justo y necesario, y creo que el Presidente debe conmoverse lo suficiente como para darle celeridad a este proyecto de ley”, cerró.