La diputada independiente Camila Musante calificó como “vergonzoso” e hizo un llamado al gobierno a presentar un nuevo proyecto de reforma al sistema de nombramiento de ministros y jueces del Poder Judicial, esto luego de la propuesta del Ejecutivo que mantenía en el mecanismo al Senado en lugar de una representación de los tres poderes del Estado. La instancia rechazó el artículo 1 y con ello, “creemos que se cae el proyecto finalmente”.
Al respecto, la parlamentaria expuso que se trata de “un proyecto comprometido por parte del gobierno para cambiar el actual sistema de nombramiento de ministros de la Corte Suprema, Apelaciones y jueces. Esto se da en el contexto del famoso Caso Hermosilla, donde nos enteramos que un operador judicial, un abogado, se dedica a llamar por teléfono para luego cobrar favores de los ministros y jueces que nombra. Un daño gravísimo para la justicia, pero que no se terminó de enmendar con el proyecto presentado por el gobierno”.
“Tanto es así, que el proyecto presentado por el gobierno ni siquiera eliminó al Senado como parte de la fórmula de los integrantes a la hora de nombrar a los ministros de la Corte Suprema y Apelaciones. ¿Por qué apuntamos como responsable al gobierno? Porque nos parecía que una línea era eliminar el Senado de la ecuación, y entender que se requiere crear un consejo integrado por los tres poderes del Estado para generar estos nombramientos e impedir el margen que hemos visto de nombramientos a dedo, el que ha significado después para cobrar favores en fallos de casos como el de Dominga, por ejemplo”, agregó.
Además, señaló que “el primer artículo ayer se rechazó y, por lo tanto, creemos que se cae el proyecto finalmente. Hacemos un llamado al gobierno a que vuelva a presentar un proyecto, pero con verdaderas intenciones de cambiar el sistema Hermosilla, no de favorecerse a sí mismo con el sistema Hermosilla. ¿O la corrupción es buena cuando está de nuestro lado?. Creo que tenemos que acabar con cualquier tipo de fórmula que permita la corrupción dentro del Poder Judicial, y una de esas es el mecanismo en cual se nombran los jueces y ministros”.
Para la parlamentaria, “lo que ocurrió el día de ayer en la Comisión de Constitución fue verdaderamente vergonzoso porque ni siquiera vimos una crítica a lo que está ocurriendo hoy en la Corte Suprema, a propósito de estos fallos que se dictaban de acuerdo a las órdenes del señor Hermosilla”.
“No podemos seguir presentando reformas cosméticas, que todo cambie para que nada cambie, sino que tenemos que avanzar hacia cambios estructurales. Si no, el Caso Audio va a pasar al olvido, a la historia, los responsables van a salir libres o quizás con clases de ética como hemos visto en el pasado, Penta-SQM. ¿Y en qué va a quedar toda esta situación? ¿En qué van a quedar las confianzas en el Poder Judicial?”, cuestionó.
En conclusión, sostuvo que “este es el momento para hacer cambios estructurales, y por eso hemos llamado al gobierno a que este proyecto que se rechazó ayer lo abandone por completo y presente uno nuevo, pero con ánimos y cambios reales de eliminar a los principales actores que permiten hoy día la corrupción en el Poder Judicial”.
SIGUE LEYENDO
Musante felicita a Mirosevic tras dejar carrera presidencial y respaldar a Tohá: “No podemos arriesgar una segunda vuelta entre la derecha y la derecha extrema”
EN VIVO: Comisión Investigadora de Listas de Espera sesiona y aborda crisis en Hospital Sótero del Río
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”