La diputada Camila Musante pidió poner urgencia al proyecto de su autoría denominado Ley Quédate ante el aumento de la demanda a la Línea de Prevención del Suicidio, lo que se ha traducido también en una sobrecarga para los trabajadores de la línea, por lo que además solicitó medidas para aligerar los turnos que extienden por hasta 12 horas. La iniciativa crea un permiso laboral para que los trabajadores puedan asistir a un familiar en riesgo de suicidio y actualmente se encuentra en su segundo trámite en la Comisión de Trabajo del Senado.
La Línea de Prevención del Suicidio *4141 (LPS) opera gratuitamente desde el año 2023 y con disponibilidad 24/7 y los 365 días del año. En ella trabajan 21 psicólogos y psicólogas en turnos permanente, los que se complementan con otros 28 que se suman de forma remota, incluso a través de videollamada, cuando existe un aumento de la demanda.
Al respecto, la parlamentaria y subjefa de la bancada IND-PPD, señaló que “la línea durante los primeros funcionó muy bien, y creo que el balance es positivo porque se atendieron más de 25 mil llamadas, las que eran respondidas -casi en un 100%- en menos de un minuto. El problema fue cuando la demanda empezó a crecer. Y eso también tiene un correlato con la crisis de salud mental que existe en nuestro país”.
En ese sentido, detalló y planteó que “el volumen mensual oscila entre 4.800 y 5.900 llamadas. Y cuando hemos visto que ha crecido la tasa de abandono de las llamadas de un 33% a un 40%, al tener que trabajar los psicólogos por turnos de 12 horas, obviamente hay una sobreexigencia del personal. Entonces, acá la pregunta que surge es ¿cómo cuidamos a los que nos cuidan?. ¿Cómo prevenimos el suicidio de quienes previenen los suicidios en Chile?”.
Sobre esta situación, manifestó que “creo que hay más medidas para poder reforzar esta dotación de profesionales que atienden de manera digital o remota cuando la demanda aumenta. Espero que se tomen aún más medidas por parte del Ejecutivo para reforzar la dotación, para que los turnos no sean tan extenuantes, y finalmente para no poner en riesgo la salud mental de quienes hoy cuidan la salud mental de nuestro país”.
Tras haber fiscalizado mediante oficio a la LPS, constató que “solo conocemos una medida que es esta de profesionales que atienden de manera digital y que son 18 a los complementarios a los 21 de base, pero todavía es una dotación muy pequeña”.
Además, considerando que “muchas veces la familia cumple un rol fundamental en la prevención del suicidio”, manifestó que “esperaríamos que el gobierno pusiera urgencia el proyecto de Ley Quédate que hoy se encuentra en el Senado en la Comisión de Trabajo, que fue aprobado en la Cámara por más de 100 votos a favor y que establece un permiso laboral de acompañamiento a familiares que estén en una situación de riesgo de suicidio”.
“Hoy, sobre todo pensando en las y los trabajadores que este 1 de mayo conmemoran su día, se necesita reforzarlo como un derecho laboral y como una medida de prevención del suicidio efectiva, pensando además que son tasas que han aumentado en la población joven adolescente”, finalizó.
SIGUE LEYENDO
Corporaciones de Asistencia Judicial cumplen un mes en paro
Mulet condena muñecos de Kast y Kaiser colgados con símbolos nazis: “Por ahí se empieza y muchas veces no se sabe dónde termina”
Mulet (FRVS) tras inscribir la primaria del oficialismo: “Es el momento de ir convergiendo en una campaña fraterna, en que no todos somos iguales”