Hasta el Ministerio de Hacienda llegaron representantes de los trabajadores del comercio acompañados por la diputada Camila Musante para entregar una carta al ministro Nicolás Grau solicitando su apoyo a la iniciativa que declara feriado irrenunciable el próximo día sábado 20 de septiembre, fundamentando que “muchos trabajadores ven interrumpidos los días de descanso” y que, además, “ni siquiera se está cumpliendo con las condiciones de pago que establece la ley para las jornadas que se realizan de manera extraordinaria”.
Tras la entrega de la misiva en Teatinos 120, Musante declaró que “nos parece que el día 20 de septiembre tiene que ser declarado como un feriado de carácter irrenunciable. Esto no se trata solamente sobre que está peligrando el famoso feriado XL, se trata que muchos trabajadores ven interrumpidos los días de descanso y ni siquiera se está cumpliendo con las condiciones de pago que establece la ley para las jornadas que se realizan de manera extraordinaria”.
Sobre esto último, señaló que “cuando muchos políticos dicen que estas medidas atentan contra los propios trabajadores porque supuestamente en estos días van a ganar muchísimo más que una jornada corriente, eso es falso”.
“Les queremos decir que los trabajadores del comercio hoy están viendo vulneradas sus condiciones laborales. Además, están perdiendo la oportunidad de que se pueda decretar este día como feriado irrenunciable y poder, no solamente descansar, sino que al igual que el resto de los chilenos, tener estos cuatros días para realizar actividades turísticas de fiestas patrias. Es algo que vengo diciendo desde el primer minuto cuando planteé que hay una oportunidad para fomentar el turismo, el comercio local y el desarrollo de las actividades en torno a nuestras fiestas patrias”.
Consultada respecto a por qué solicitar el carácter de irrenunciable, la parlamentaria explicó que “de lo contrario, vemos compleja la situación de los trabajadores. Nos interesa que se resguarden derechos, que puedan tener una jornada de descanso como el resto de los chilenos y que no se va interrumpido el día jueves, viernes y luego el sábado tengan que regresar a sus puestos de trabajo”.
“Esto también va a acompañado de levantar una demanda a propósito de las condiciones laborales que se suele decir que ellos van a salir perjudicados porque esos días les va a ir muy bien, que van a ganar muchos, y eso no es cierto. Entonces, también queremos poner eso sobre la mesa, a propósito de esta solicitud del 20 de septiembre como un feriado irrenunciable”, agregó.
Pese a que el Ejecutivo no respaldó la iniciativa para declarar el día 17 de septiembre como feriado irrenunciable, la diputada se mostró optimista y afirmó que “cuando se deja caer una oportunidad siempre se puede aprovechar otra. Así que, al contrario de estar desanimada, creo que esta es la oportunidad que tiene el Ministerio de Hacienda de reivindicarse, sobre todo pensando en los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”.
“Hoy me preocupa que ellos tengan que ver interrumpidos sus feriados XL de fiestas patrias y que no puedan, por ejemplo, ir a visitar familiares. Pero además que hoy no se estén cumpliendo las condiciones laborales, sobre todo en el gran comercio. Esperamos que eso se pueda enmendar. Esto lo vemos como una segunda oportunidad para que el Ministerio de Hacienda ahora sí pueda hacer las cosas bien”, concluyó.
SIGUE LEYENDO
Mulet cuestiona descargos del Coordinador Eléctrico por apagón nacional y afirma que “requiere modificar su estructura jurídica y orgánica”
Lagomarsino y la urgencia del gobierno al proyecto de ley de aborto: “Es una conversación que tenemos que dar pero no con miras electorales”
Fiscalía pide desafuero de Claudio Orrego por caso ProCultura