El pleno del Tribunal Constitucional (TC) eligió como su nueva presidenta a la ministra Nancy Yáñez, quien había sido designada en abril por el Presidente Gabriel Boric, para integrar la Magistratura, en uno de los dos cupos que nomina el Mandatario. Yáñez fue elegida por cinco votos a favor, versus dos sufragios a favor del ministro Cristián Letelier Aguilar, además de una abstención.
Se trata de la segunda votación que se realizó para definir el nombre de quien dirija el organismo por los próximos cuatro años, luego que el pasado 7 de julio no se lograra consenso. Nancy Yáñez es abogada de la Universidad de Chile, máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame y doctora en Derecho de la Universidad de Chile. La ahora presidenta del TC tiene además una larga trayectoria en el servicio público. Integró la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (1990 – 1993) y fue colaboradora de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2003).
Además, fue fundadora y co-directora del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas y del Observatorio Ciudadano. Del mismo modo, ha asumido la representación legal de comunidades indígenas, campesinos y pescadores artesanales en instancias judiciales y administrativas, a nivel nacional e internacional. Ha escrito libros y artículos sobre derechos de los pueblos indígenas, el territorio y el agua
SIGUE LEYENDO
«Cambio por Chile»: Republicanos, Socialcristianos y Libertarios inscriben pacto parlamentario ante el Servel
José Antonio Kast es convocado a la Comisión Investigadora del robo de cables
Carabineros trabaja con cuatro sujetos de interés tras secuestro de empresario en Quilicura