El diputado Rubén Oyarzo presentó un proyecto de ley para modernizar y fortalecer la Dirección General de Aeronáutica Civil, de manera de robustecer la seguridad aérea ante la posible operación de narcoavionetas en Chile. Asimismo, solicitó fusionar la iniciativa con el proyecto presentado por el diputado Marcos Ilabaca y la bancada socialista para ampliar las acciones de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Ambos proyectos fueron respaldados por la jefa de bancada IND-PPD, Camila Musante, quien afirmó que de esta forma “se anticipa a un problema que puede ser mayor”.
Al respecto, el diputado Oyarzo (IND), presidente de la Comisión de Gobierno Interior, detalló que su propuesta “modifica el Código Aeronáutico, y moderniza y fortalece la seguridad aérea de Chile”.
Según fundamentó, “creemos que es importante presentar este tipo de proyectos porque, lamentablemente, nos enteramos hace pocas semanas que posiblemente estén operando narcoavionetas en nuestro país; que tenemos un problema de fiscalización ya que la DGAC solamente puede fiscalizar el 7% de los aeropuertos o aeródromos a nivel nacional”.
Por este motivo, dijo, “queremos fortalecer a la DGAC para su fiscalización, modernizar el Código Aeronáutico y poder resguardar el cielo de nuestro país, porque no es posible que Chile se convierta en México o Colombia con las narcoavionetas. Tenemos que dar esta discusión, que es gravísima, que es un tema país, y que el crimen organizado y transfronterizo está llegando a nuestro país y no podemos hacer vista gorda de eso”.
Asimismo, destacó que “este proyecto de ley fortalece, resguarda y da atribuciones a la DGAC para que pueda fiscalizar, por ejemplo, las cargas de los aviones cessna, de las avionetas, que exista un registro y que la DGAC pueda revisar estos registros de todos los vuelos que se hacen en el espacio aéreo chileno”.
“Creemos que esa es la línea en la que debemos ir. Esto va en conjunto a otras medidas y proyectos, y además a la sesión en conjunto que haremos con las comisiones de Seguridad, de Gobierno Interior y la de Transportes”, concluyó el parlamentario independiente.
Por su parte, el diputado Ilabaca (PS), declaró que “Chile hoy vive una crisis tremenda en el ámbito de la seguridad, el narcotráfico busca medios para poder meterse en los diferentes barrios de nuestro país. Y al narcotráfico debemos cerrarle todas las puertas”.
Por lo mismo, señaló que “a través de un proyecto suscrito por la mayoría de la bancada del Partido Socialista, hemos querido también aportar en la lucha frontal respecto a este tipo de acciones como son el traslado de drogas a través de avionetas, utilizando el espacio aéreo chileno y aeródromos que muchas son privados”.
En ese sentido, explicó que “tenemos dos iniciativas. Una liderada por el diputado Oyarzo y otra desde mi bancada. Lo que nosotros tratamos de hacer son dos hechos que son absolutamente complementarios”.
En primer lugar, destacó la iniciativa que busca “establecer una pena mucho más drástica respecto a este tipo de conductas”.
Y en segundo término, expusó que la iniciativa PS pretende “ampliar el ámbito de acción de la Unidad de Análisis Financiero, la que tiene a su cargo el llevar el control de toda actividad económica sospechosa, había dejado fuera el tema de la carga y fletes a través de este tipo de aeronaves y nosotros lo tratamos de incluir”.
“Esto, complementado a la idea de poder generar mayores acciones y facultades para la DGAC creo que van en la línea correcta. Esperamos que ambos proyectos se fusionen porque avanzan en la misma línea. Al narcotráfico, cero espacio”, agregó.
Mientras que la diputada Musante, jefa de la bancada IND-PPD, expresó su respaldo a las iniciativa argumentando que “nos preocupan estas nuevas formas que encuentra el crimen organizado para burlar la frontera, saltarse el control y entrar droga a nuestro país”.
En ese contexto, señaló que “durante el año 2024 se identificaron 25 posibles narcoavionetas, y si queremos proteger nuestra frontera del tráfico de drogas, no solo debemos hacerlo a nivel terrestre y marítimo, sino también a través del control aéreo”.
Por tanto, resaltó que “es importante reforzar las facultades que tienen la DGAC para que pueda realizar este control y para impedir, y en eso creo que es esta es una legislación que se anticipa a un problema que puede ser mayor, que tengamos un tráfico aéreo descontrolado como ha ocurrido en otros países”.
“Entendemos que Chile tiene un gran desafío y una gran preocupación que es enfrentar el crimen organizado y blindar el control fronterizo. Creo que estas propuestas de proyecto de ley vienen a fortalecer el trabajo que se está haciendo en la Comisión de Gobierno Interior respecto a los controles fronterizos y también todo lo que tienen que ver en relación a la migración irregular”, finalizó.
SIGUE LEYENDO
Imacec: Cortes de luz impactan a la actividad económica y cae 0,1% en febrero
Diputado Oyarzo (IND) a la espera de informe sobre “tendencia a la baja” de homicidios: “No sería la primera vez que los datos contradigan las versiones del gobierno”
“Piratas” al abordaje: Coquimbo Unido gana y es el nuevo líder