20 de agosto 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El Decreto del Ministerio de Salud que introduce la advertencia de «evita su consumo» en alimentos con sellos negros tiene a varias empresas de la industria alimentaria en un arremetida judicial que inició a fines del año pasado, pero que avanza tras los recientes alegatos.

Empresas como Nestlé, Carozzi, Unilever, Ideal, Tres Montes y CCU recurrieron a la Corte de Apelaciones de Santiago por lo que acusaron como vulneración al derecho de desarrollar actividades económicas lícitas y el derecho de propiedad, asegurando que el Minsal se excedió en sus atribuciones y que la nueva frase tendrá efectos negativos en sus ventas, según consigna La Tercera.

De esta forma, afirman que el llamado a evitar el consumo equipara a los alimentos con sellos «alto en» con productos como bebidas alcohólicas y cigarrillos.

El Minsal defiende la medida y entre sus descargos señaló que «resulta esencial avanzar hacia una regulación más robusta del marketing de alimentos, que proteja a toda la población, aumente la percepción del riesgo asociado al consumo de productos no saludables y garantice un entorno alimentario más sano para todos».

Desde la Comisión de Salud de la Cámara, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical), manifestó que «Chile tiene un problema de malnutrición por exceso, qué duda cabe de ello. Por eso las políticas públicas en esta materia tenemos que defenderlas, y tienen que ser medidas justamente dentro del marco legal».

Lo anterior, dijo, «sobre todo porque diversas empresas han tenido un tiempo más que prolongado para adaptar sus fórmulas a no tener sellos negros, altos en grasa, altos en sal, entre otras».

Por lo mismo, hizo un llamado a industria a «más que quejarse del empedrado, de producir alimentos más saludables y que no lleven a la población chilena a padecer enfermedades cardiovasculares u otro tipo de enfermedades que, finalmente, son las que desde el sistema de salud estamos tratando de prevenir».