Tras 90 días transcurridos de un complejo procedimiento de trasplante de células madre enviadas desde Chile a Francia, una niña de tan solo 3 años logró la remisión de una leucemia linfoblástica aguda, un hecho inédito por la complejidad de la enfermedad y la edad de la pequeña paciente.
El procedimiento se realizó en el Hospital Saint-Louis en París, Francia, donde el 9 de marzo pasado fue sometida al trasplante. Lo anterior, fue posible gracias al envío -en febrero pasado- de una muestra de células madre de sangre de cordón umbilical de un recién nacido chileno, que permitió que la menor, pudiera ser trasplantada con células madre hematopoyéticas. Un hecho inédito para nuestro país en materia de donación de células madre, lo que actualmente lleva a cabo el Banco Público de Vidacel.
¿Qué es la leucemia linfoblástica aguda?
La leucemia linfoblástica aguda infantil es un tipo de cáncer a la sangre que produce demasiados linfocitos inmaduros (tipo de glóbulo blanco). Esta puede afectar los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Algunos signos de la leucemia linfoblástica aguda infantil incluyen fiebre y hematomas.
Actualmente, es el cáncer más frecuente en edad pediátrica, alcanzando hasta el 35% de todos los cánceres a nivel mundial.
Para este caso el Dr. Alejandro Guiloff, oncohematólogo y fundador de Vidacel comenta que: “Estamos muy contentos de haber aportado a la recuperación de esta pequeña niña quien padecía de una leucemia agresiva y por la que estuvo hospitalizada durante meses. Hemos recibido la maravillosa noticia de que está en remisión completa lo que significa que no hay evidencia de enfermedad y actualmente puede jugar nuevamente en casa y estar con su familia”.
“Es importante señalar que esta enfermedad y el procedimiento de trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical es un procedimiento complejo, sin embargo, la niña después del procedimiento presentó inmediatamente dentro de los primeros 15 días señales que estaba respondiendo bien al tratamiento”, detalló el especialista.
El contacto de este envío fue por medio de la Agencia de Biomedicina de Francia y WMDA (World Marrow Donor Association) una entidad que coordina la información de todos los donantes del mundo para la realización de los trasplantes de órganos y tejidos, quienes solicitaron la muestra al Banco Público de Vidacel.
Esta donación se concretó gracias a que Vidacel cumple con la certificación internacional AABB (American Association of Blood Banks) y el registro de la FDA, lo que le permite estar dentro de la red mundial de bancos públicos.
Dichas muestras del Banco Público fueron donadas por mamás en el momento del parto, lo que permite que cualquier paciente del mundo pueda tener acceso a conseguir una muestra compatible para realizar este tipo de tratamientos, ya sea del Banco Público de Vidacel u otro perteneciente a la red mundial.
SIGUE LEYENDO
Contraloría confirma investigación por pérdida de 1,2 millones de vacunas contra la influenza
Lagomarsino afirma que “se le advirtió al Ejecutivo” sobre licitación de Modalidad de Cobertura Complementaria declarada desierta
Diputado Lagomarsino pide sanciones y restitución de recursos tras 399 casos de médicos coordinados para otorgarse licencias entre sí