25 de julio 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

El diputado y exprecandidato Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), criticó al gobierno y los votos oficialistas tras la aprobación en general de la reforma al sistema político propuesta por senadores y que establece un umbral del 5% para los partidos y candidatos. El representante reiteró sus duras críticas a la iniciativa que “pretenden no tener competencia” y afirmó que la situación “nos da razón a quienes hemos dicho hoy una otra vez que es necesario ir en dos listas parlamentarias”.

Luego que la Comisión de Constitución de la Cámara aprobara la idea de legislar la reforma propuesta por senadores RN, UDI, PS y PPD; el parlamentario regionalista comentó “que creo que de seguir adelante agrava mucho más el sistema y el desenvolvimiento del mundo político hoy en el país”.

Según dijo, con esta iniciativa “pretenden cerrar el sistema político y no tener competencia, estos partidos. Pretenden quedarse, obviamente, con el poder e imposibilitar el desenvolvimiento y el crecimiento de otros partidos políticos, eso es lo que buscan”.

“Además hay un proyecto de ley en trámite que busca también cerrar el sistema desde el inicio con prácticamente la prohibición de hacer nuevos partidos políticos. Esto se acerca cada vez más a una situación oligopólica, a una especie de dictadura de cuatro o cinco partidos”, agregó.

Asimismo, enfatizó que “es muy grave lo que ha pasado y creo que también debilita la posición del gobierno en esta materia, ya que el ministro Elizalde siempre señaló que no estaban los votos y que el gobierno y sus partidos no iban a apoyar este proyecto. Aquí hubo dos diputados socialistas que apoyaron este proyecto en el acuerdo con los partidos de la derecha”.

Sobre esto último, manifestó que “obviamente nos da razón a quienes hemos dicho una y otra vez que es necesario ir en dos listas parlamentarias”.

“Aquí lo que se busca es eliminar la competencia, y los regionalistas verdes hemos señalado una y otra vez que no estamos dispuestos a ese tipo de negociación o imposición de partidos en declinación, partidos que han ido año a año perdiendo votación, como ha pasado con los autores de este proyecto de ley -o en su mayoría-, que pretenden que nos subordinamos en un acuerdo parlamentario que no nos permita competir”, sostuvo.

Por el contrario, remarcó que “por eso esto nos da la razón, a los regionalistas verdes, en el sentido de ir y competir en todo el país, ojalá con otros partidos, para que la ciudadanía en definitiva elija”.

“Este proyecto, que se ha aprobado en general, mete la mano a la urna, vulnera la soberanía popular y eso es extremadamente grave en una democracia. Por eso creo que es un día lamentable, sobre todo por la incorporación de parlamentarios del Partido Socialista”, concluyó.