7 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Tras la entrada en vigencia y la discusión sobre los efectos de la ley que establece los números prefijo en llamadas comerciales, los diputados Rubén Oyarzo (Partido Radical) y Gonzalo Winter (Frente Amplio) hicieron un llamado al gobierno a dar urgencia y sacar adelante los proyectos que prohíbe en Chile las llamadas comerciales desde call center en el extranjero, además de la iniciativa para prohibir las llamadas spam.

En primera instancia, respecto al proyecto de ley presentado por los parlamentarios para prohibir en el país la operación de call center desde el extranjero, hicieron un llamado transversal para trabajar por la iniciativa que llega con informe negativo a la Sala.

Esto, de acuerdo al diputado Oyarzo, considerando “¿cuántas veces hemos recibido llamadas con gente que genera, lamentablemente, problemas por la forma de hablar, porque no nos entendemos, y que no nos solucionan los problemas?”.

En cuanto a la tramitación, manifestó que “lamentablemente ese proyecto va a pasar a Sala, pero con un informe negativo. Por ello, quiero hacer el llamado a todos los diputados y diputadas: Primero, para que las empresas entreguen trabajo a los chilenos y chilenas”.

En ese sentido, expuso “es importante que, si bien tenemos una tasa de desempleo cercana a un 9%, ¿por qué no generar ese trabajo para los chilenos y chilenas, en los call center de Chile?. Creo que ese es un punto importante, y espero que cuando pase a Sala este proyecto de ley se apruebe ampliamente”.

“Me gustaría ver a los diputados que en la Comisión votaron en contra de este proyecto de ley que den las razones a los chilenos y chilenas del por qué no le quieren dar trabajo a la gente que hoy tanto lo necesita”, cerró el diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interior.

Por su parte, el diputado Winter precisó que la iniciativa para prohibir las llamadas spam se encuentra pendiente de avanzar en su segundo trámite constitucional en el Senado, y que con ella, a diferencia de la reciente normativa vigente “queda prohibido a cualquier empresa, incluso a candidatos políticos llamarte sin tu autorización. Tú número de teléfono vuelve a ser tuyo. Te llama quien tú quieras que te llame”.

En ese contexto, criticó que “dos veces la política chilena ha engañado a la ciudadanía diciendo que legisló de tal modo que se acaban las llamadas spam. La primera vez cuando se creó este registro en donde los ciudadanos tenían que ir a inscribirse para no recibir llamadas. Y la segunda vez, cuando con la Ley de Datos Personales algunos dijeron que con esto se acaban las llamadas spam. No se acaban, se les pone un prefijo”.

“Eso se aprobó en la Cámara de Diputados y está en este momento en el Senado, en la Comisión de Economía. Nosotros invitamos al gobierno a que, ya que definitivamente esta modalidad no funcionó, a que le ponga urgencia en el Senado para que éste vote y éste seguro que va conseguir mayoría”, concluyó.