La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles la proyecto para fortalecer el cumplimiento tributarios, que entre sus normas establece el procedimiento para levantar el secreto bancario en indagatorias antielusivas y antievasión.
El levantamiento del secreto bancario forma parte del denominado Pacto Fiscal, y tras su aprobación avanza ahora al Senado para se segundo trámite constitucional.
La aprobación de esta norma llega tras negociaciones entre el oficialismo y la oposición, donde el Ejecutivo cedió en aspectos como requerir la autorización judicial, mantener la reversa de los antecedentes y su destrucción en caso de que los investigados sean declarados inocentes.
Además, se realizaron precisiones a la carga de prueba de parte del SII y a la intervención del Consejo Asesor Consultivo.
A juicio del diputado Carlos Bianchi (Ind-PPD), «el Gobierno cedió mucho» para conseguir el avance de la iniciativa.
Por su parte, el diputado Alexis Sepúlveda (Radical), destacó el proyecto y sostuvo que «no es solamente una obsesión del Gobierno, sino que permitirá recaudar recursos para mejorar las pensiones y enfrentar la delincuencia».
La iniciativa considera una mayor recaudación fiscal creciente, que va de un 0,59% del PIB, en 2024; a un 1,47% del PIB, en régimen (desde 2027). El aporte más significativo provendrá de grupos empresariales, altos patrimonios y brechas del IVA y comercio informal.
Ahora, este proyecto también contempla gasto. Este se deriva, en especial, por el fortalecimiento institucional en el SII, Aduanas, Tesorería y Defensoría del Contribuyente. En régimen, el gasto fiscal llegará a $81 mil 10 millones. Se debe sumar a este monto $146 millones anuales por remuneraciones del Consejo Asesor Consultivo, tema agregado en el trámite.
PACTO TRIBUTARIO ?| Cámara respaldó proyecto que fortalece el cumplimiento tributario. https://t.co/acO9dchW46
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) April 10, 2024
SIGUE LEYENDO
Musante felicita a Mirosevic tras dejar carrera presidencial y respaldar a Tohá: “No podemos arriesgar una segunda vuelta entre la derecha y la derecha extrema”
“No me sorprende”: Mulet (FRVS) afirma que renuncia de Mirosevic a la carrera presidencial “era evidente”
Crisis en listas de espera: Comisión Investigadora sesionará en el Hospital Sótero del Río