4 de octubre 2025

AQUÍ Y AHORA

NOTICIAS

Hasta el Aeropuerto Nuevo Pudahuel llegó el candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, para presentar su propuesta que crea la Policía Aeroportuaria, con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad contra el crimen organizado y mejorar el flujo de pasajeros y carga. Las iniciativa contempla modificaciones a la Dirección General de Aeronáutica Civil para atribuirle competencias policiales en la legislación y, en consecuencia, liberar a la PDI de labores administrativas al interior de los aeropuertos.

En su presentación, Parisi declaró que “hemos dicho fuerte y claro que sí queremos una policía aeroportuaria, se necesita mejorar los estándares de seguridad que están desprotegidos. La DGAC tiene que ser civil e independiente de la Fuerza Aérea. Por algo tiene el rótulo civil. Y hay que darle un escalafón organizacional del área castrense. Y por supuesto, está realizando actividades de policía, pero no está cubierto legalmente”.

Asimismo, señaló que “tenemos que mejorar los estándares, solamente tiene cobertura para 17 aeropuertos y son más de 300 los aeropuertos que tenemos en Chile. Por lo tanto, tenemos que profesionalizar esta área”.

“A nivel internacional estamos teniendo un déficit bastante grande con un crimen organizado que está entrando también por los aeropuertos. Hace pocas semanas la gente de la DGAC descubrió a una persona con más de 10 kilos de droga. Y lamentablemente, por la escasez y la gran demanda que tenemos de seguridad en Chile, las policías se demoraron más de dos horas en llegar, poniendo en riesgo a todo nuestro personal y poniendo en velo el flujo continúo de pasajeros y carga. Creemos que tenemos que dar un paso más allá. Chile se está convirtiendo en hub aeronáutico y, por lo tanto, debemos tener los estándares internacionales”, agregó.

Consultado respecto a la actual presencia y acción de la PDI en aeropuertos, el abanderado indicó que “necesitamos más”.

“No quiero que mi personal de la PDI esté viendo la migración o el ingreso de turistas y chilenos por atrás del aeropuerto. Perfectamente lo puede hacer la nueva policía aeroportuaria para liberar al personal de la PDI que estén cuidando a la gente, que es bastante la necesidad que tenemos. Significa también liberar recursos”, remarcó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Especialistas en Seguridad Aeroportuaria (ANESA) de la DGAC, Erick Soto Herrera, comentó que han trabajado con parlamentarios para la presentación de al menos tres proyectos de resolución en que solicitan al Presidente de la República la creación de la Policía Aeroportuaria.

Lo anterior, considerando que ANESA “no abordamos los temas de seguridad pública porque eso hoy le corresponde a las policías. Lamentablemente hay una sobredemanda del actuar policial y, por ende, esa seguridad pública en los recintos aeroportuarios está debilitada. Entonces, los tiempos de reacción son bastantes extensos ante la comisión de un ilícito que pueda ocurrir al interior del aeropuerto”.

Según explicó, con una Policía Aeroportuaria, “esta podría tener el control de la parte pública y la parte aeronáutica dentro de un recinto aeroportuario y, obviamente, se podrían liberar las policías para cumplir en el ámbito de sus competencias”.

“Hoy cumplimos funciones policiales sin tener las atribuciones para ello. Entonces, hoy necesitamos una normativa robusta en este ámbito para poder actuar con un respaldo”, insistió.

Por último, enfatizó en que “necesitamos mayor capacidad, mayores competencias, mayor equipamiento. Y eso siempre está restringido al presupuesto que tiene la institución. Entonces, estamos limitados en ese ámbito”.